Demográfico



Localización

• La localización del municipio es en la parte sur del Estado, en la zona centro
El municipio se encuentra localizado en la parte sur del estado, en la zona centro.
• Se encuentra a una altura de 1,819 metros sobre el nivel del mar.

• Sus límites son:
• Norte; San Luis Potosí.
• Noreste; Villa de Zaragoza.
• Este; Santa María del Río.
• Sur; el estado de Guanajuato.
• Oeste; Villa de Arriaga.
• La distancia aproximada a la capital del estado es de 45 kilómetros.
Extensión
Colindancias
• Al norte del municipio se encuentra la sierra Las Pilas, de la cual descienden los principales escurrimientos como los arroyos El Puente, San Hilario, Las Minitas, El Columpio, Los Verdes y Los Quimiles.

• En la parte noroeste existen algunos cuerpos de agua, como son: San Lorenzo, Tanque de Epazote y Tanque Popeye, existen también otros arroyos de menor importancia de carácter intermitente.

Localidades Urbanas y Rurales
Orografía.
En la parte noreste del municipio se encuentra la sierra de San Miguelito con una altura de 2,780 metros. La parte central son llanuras y el resto del municipio está formado por cerros y lomeríos.
Vías de Comunicación
Las principales vías de comunicación se dirigen al noreste con la carretera federal 57 que une a la ciudad de México, D.F., con la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., al sur con San Felipe, Gto.


• Red Carretera Federal (Kilómetros) Municipal 73.30 Estatal 2,199.10
• Red Carretera Estatal (Kilómetros) Municipal 61.20 Estatal 3,150.20
• Red Caminera Rural (Kilómetros) Municipal 5.60 Estatal 6,729.40
Datos Históricos
• 1602 Se levantaron los indios Guazancores y Samues, causando destrozos, daños y muerte.

• 1810 Los inicios del movimiento de Independencia se registraron en lugares del municipio.

• 1862 Se ordena que se le dé el nombre de Villa de Reyes.

• 1878 La Sierra de Bernal se caracteriza por ser la principal productora de minerales del Estado.

• 1914 El ejército constitucionalista ocupa el territorio, ya que las tropas Huertistas se repliegan hacia el sur.
Toponimía
En sus orígenes en el siglo XVI, la Ciudad de Villa de Reyes, se llamó, Sitio del Valle de San Francisco, ya que los misioneros se adelantaron con sus trabajos de evangelización cristiana a los conquistadores que pretendían someter a los naturales por medio de las armas y para el caso fundaron varios fuertes en distintos lugares del gran tunal, a estos establecimientos militares se les llamó presidios. Esto es: Pre=Antes y Sitium=Sitio, es decir: antes del asentamiento de alguna población.

Es el 18 de abril de 1853, cuando se ordena, que esta población se llamará oficialmente San Francisco de los Aldamas, seguramente para honrar la memoria del Lic. Ignacio, su hermano Juan y éste tío de Mariano y Antonio, todos ellos héroes de la Independencia, originarios de San Miguel el Grande.

El 16 de mayo de 1862, el general Jesús González Ortega, Gobernador del Estado como último acto de su gobierno, decretó que la Villa se llamará Villa de Reyes, en honor y recuerdo del distinguido Gobernador don Julián de los Reyes, a quien además se le declaró Benemérito del Estado, de quien se decía y aún se dijo después por algunos autores, que este personaje había nacido en esta población que se honra con su apellido.

Escudo
Población
46,898 habitantes, de los cuáles un 50.52% son mujeres y el 49.47% son hombres.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 46,898 habitantes. Representando el 1.81 por ciento, con relación a la población total del estado. La relación hombres mujeres es de 97.93 y el promedio de hijos nacidos vivos es de 2.96.



Los principales porcentajes de población nos dicen que el 28.65% son adultos, el 28.59% son jóvenes y un 34.31% son niños.



Proyección de la población para 30 años.

2020 - 53,424
2025 - 55,824
2030 - 58,021
Natalidad
El promedio de hijos nacidos vivos es de 3.19.

Población Indigena - Grupos Étnicos
Nula población indígena, se tienen registrados 21 personas, según el último censo.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda correspondiente al año 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), registró que la población total de sus indígenas en el municipio asciende a 21 personas. Las lenguas de estas personas es náhuatl y huasteco. Su desglose es el siguiente:

Migración
De acuerdo a los datos ofrecidos por INEGI en el 2010, la migración en Villa de Reyes, es la siguiente:


Vivienda
En el Municipio aumento la existencia de viviendas particulares en comparación con el 2005.

El 99.77% de la población cuenta con casa independiente.

Servicios Públicos
Los recursos financieros, humanos y de infraestructura alcanzan al municipio para tener una cobertura de servicios públicos de la siguiente manera:

Rezago Social
El Municipio tiene un nivel de rezago social bajo. Villa de Reyes ocupa el número 1202 en temas de rezago social, de acuerdo al listado Nacional.

Educación
En el Municipio hay 32 personas que tienen estudios de Posgrado; hay 60 personas que hablan alguna lengua indígena.

El 76 % de la población sabe leer y escribir

Salud
De los 46,898 habitantes, el 73.2% tiene oportunidad de recibir servicios de salud públicos.

La demanda de servicios médicos de la población del municipio, es atendida por organismos oficiales y privados tanto, en el medio rural como urbano.

• Cuentan con 14 unidades médicas *

• 2.6 médicos por cada unidad médica *



Religión
92.69% profesa la religión católica.



Medios de Comunicación
Radio

no hay radiodifusoras locales, sin embargo se escuchan algunas de cobertura estatal con un aproximado de 20 a 22 estaciones de radio AM y FM.

Televisión.

no hay canal de televisión local, las señales que llegan al municipio son de cobertura estatal y nacional, siendo: 7 y 13 de la capital del estado, 2,5 y 9 de Televisa así como 7 y 13 de TV Azteca.

Teléfono

En Villa de Reyes si se cuenta con este servicio, así como el de telefonía rural, para las zonas más alejadas.

Prensa.

Circulan periódicos regionales, del estado y nacionales, así como revistas de diversa índole.

Infraestructura: (Correo y Telefonía)

el municipio cuenta con una administración y una agencia de correos.

El servicio de telégrafos que se proporciona en el municipio es para telegramas, giros, fax y cuenta con una agencia.
Centros Turísticos
En Villa de Reyes la atracción turística es para visitar:

• Templo Parroquial
• Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
• Ex-hacienda de don Pedro Gogorrón
• Ex-hacienda de la Ventilla
• Ex-hacienda de Bledos
• Ex-hacienda de Jesús María
• Ex-hacienda de Pardo
• El Centro Vacacional Gogorrón
• Sus presas como: La Providencia, Plan De San Luis, Golondrinas, Cabras, Dolores, De Jesús, San Vicente, Boca de Santiago, La Laguna de Arriba y la de Abajo.

En el Centro Vacacional Gogorrón se cuenta con todos los servicios hoteleros, como cabañas, restaurantes, baños romanos, salón de eventos, vestidores, etc. Tiene tres albercas, chapotedaero, juegos infantiles, área de acampar, asadores, canchas de futbol, básquet y voleibol

No hay museos en la zona.
Fiestas Patronales
Las fiestas populares se festejan el: • 20 al 25 del mes de diciembre y se lleva a cabo la Feria, Corrida de Toros y las Fiestas Navideñas.
• 4 de octubre la Fiesta al Santo Patrono San Francisco de Asís
• 22 al 26 de septiembre la Feria anual
Gastronomia
En Villa de Reyes los platillos típicos son: Carnitas de puerco, tamales, mole rojo, barbacoa y gorditas de horno.
Dulces: Dulce de membrillo, miel de tuna y mermelada de tuna.
Bebidas: Colonche y aguamiel.
Idioma & Dialecto
La población habla el español, así como los dialectos náhuatl y huasteco.
Bibliotecas
En el Municipio existen 6 bibliotecas, que tienen almacenados 19,300 libros. Biblioteca pública en Villa Hidalgo, San Luis Potosí. Para contactar con la biblioteca puede llamar al teléfono (486) 852 12 81, 852 12 25.

Se carece de espacios en donde la población pueda tener contacto con la cultura, no se cuenta con información sobre sus tradiciones y costumbres culturales. Impulsar la generación y el rescate de valores, arte, costumbres y creencias. Cimentar la identidad cultural de la zona
Centros Deportivos
En el municipio hay un Centro Deportivo Comunitario de Laguna de San Vicente y una Unidad deportiva Villa de Reyes.
Social Sindical
• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
• Sindicato de Pronal
• Sindicato de trabajadores del auto-transporte de pasajeros, carga y de la Construcción
• Sindicato estatal de trabajadores del autotransporte, construcción y transformación de productos que utilicen el transporte como vía de distribución, similares y conexos del estado de san Luis Potosí
• Sindicato industrial de trabajadores de la construcción similares y conexos del estado de S.L.P
• Sindicato de trabajadores de la industria metal mecánica similares y conexos del estado de San Luís Potosí
Programas Sociales
Hay varios programas sociales que se han desarrollado en la entidad como:

• Construcción de Centro Deportivo Comunitario de Laguna de San Vicente
• Ampliación y rehabilitación de red de agua potable en Laguna de San Vicente
• Ampliación de red de distribución de agua potable en El Rosario
• Reconstrucción del camino Entronque carretero Villa de Reyes/Bledos – Calderón
• Construcción de sistema de abastecimiento de agua potable, El Hundido Construcción de sistema de abastecimiento de agua potable Socavón El Carmen
• Construcción y equipamiento en Universidad Intercultural de San Luis Potosí, Unidad Académica Villa de Reyes
• Construcción de edificio para talleres y equipamiento del Taller de Metalmecánica
• Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Ampliación
Fuente: INAFED


Económico



Actividades económicas – Productos y Servicios.
Agricultura
Esta actividad tiene como principales cultivos: maíz, frijol y chile; como cultivos perennes que tienen importancia en la región está la alfalfa.

La comercialización de los productos debido a las necesidades humanas se destina al autoconsumo y cuando se tienen excedentes se comercializa en el ámbito local o hacia la misma región.

En cuanto a la producción de alfalfa esta se comercializa en el ámbito estatal y nacional.

Silvicultura
En el municipio se lleva a cabo la actividad forestal de productos maderables y la actividad de recolección se realiza con varias unidades de producción rural.

Comercio
La actividad comercial del municipio se lleva a cabo en varios establecimientos de diferentes giros y tamaños, de propiedad privada, empleando a varias personas. El sector oficial participa con establecimientos comerciales, tanto en la zona rural como urbana.

Servicios
La demanda de servicios en el municipio es atendida por diversos establecimientos y la oferta es diversificada para atender necesidades personales, profesionales, de reparación y mantenimiento, de bienestar social, cultural y de recreación entre otros. Esta actividad genera empleos entre la población local.

Industria Manufacturera
Las diversas empresas manufactureras dentro del municipio son establecimientos industriales que dan empleo a diversas personas.

Fuente: Plan de desarrollo municipal 2012
Población Económicamente Activa
• La Población Económicamente Activa (PEA) suma 15,567 personas lo que equivale a 33% de la población total del municipio.

• La Población Ocupada suma en el municipio 14,651 que equivale al 94% de PEA.

• La Población Desocupada suma 848 personas el 5.8% de la población total de 12 años y más de PEA.

• La Población No Económicamente activa es de 17,922 lo que equivale al 38% de la población total del municipio.

El índice de dependencia económica es de aproximadamente 1 personas por cada activo ocupado




• El 77% de la PEA corresponde a hombres y 23% a mujeres.




• El 23% de la población inactiva son hombres y el 77% mujeres.




• El 77% de la población ocupada son hombres y 23% mujeres.




• El 89% de la población desocupada son hombres y 11% mujeres.




INEGI. Censo de población y vivienda 2010
Principales Producciones
El municipio cuenta con 488 Unidades Económicas





Servicios
• Infraestructura turística: 5 hoteles

• Centros comunitarios digitales: 4

• Oficinas postales: 21

• Servicios de la banca: 1

Ingresos del Municipio
• Ingreso bruto: $132,367

• Egreso bruto: $132,367

• Inversión pública ejercida: $56,007

• Programa de Desarrollo Humano Oportunidades: $49,815
Población Ocupada por Sector Económico
Inversión Pública por Sector






Fuente: Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios 2010.
Empresas Importantes


Eaton Truck Components

Eaton es una compañía diversificada de administración de energía que proporciona soluciones de uso eficiente de la energía que ayudan a nuestros clientes a manejar de forma eficaz la energía eléctrica, hidráulica y mecánica. La compañía es líder mundial en tecnología de productos eléctricos, sistemas y servicios para la calidad de la energía, distribución y control, transmisión de energía, iluminación y productos de cableado; componentes hidráulicos, sistemas y servicios para equipos industriales y móviles; combustible aeroespacial, sistemas hidráulicos y neumáticos para uso comercial y militar, y sistemas de soportes de transmisión y trenes de potencia para camiones y automóviles para lograr un mayor rendimiento, ahorro de combustible y seguridad.

Faurecia Sistemas

Faurecia Sistemas Fundada en 1997, Faurecia ha crecido hasta convertirse en un jugador importante en la industria mundial del automóvil. Un líder en sus cuatro áreas de negocio, el Grupo está respaldado por una I + D y de la red de producción con los sitios en 34 países. Es el socio preferido de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo, que valoran su excelencia operativa y experiencia tecnológica.



Ambiental



Clima
• Poniente y al sureste se registra un clima semi seco templado.

• Noreste en colindancia con San Luis Potosí, Zaragoza y Santa María del Río, el clima es seco semi cálido.

La temperatura media anual que se registra es de 19.5ºC con una máxima absoluta de 35ºC y una mínima absoluta de 3ºC. La temperatura cálida se extiende de abril a septiembre y el período frío de octubre a marzo; las heladas se presentan entre noviembre y febrero, aunque con mayor frecuencia en diciembre y enero. Precipitación pluvial anual de 360 mm.
Suelos Predominantes
El suelo que predomina favorece la actividad agrícola.

El color varía de café claro a café grisáceo, con textura franco a franco arenosa, estructura fina en los horizontes superficiales y de bloques sub angulares con desarrollo débil.

Son de origen sedimentarios con formación insitualuvial; La permeabilidad moderada a rápida y el drenaje interno es deficiente. El suelo es apto para la agricultura.

Agua
habitantes con acceso al agua entubada, lo que corresponde el% FALTA RELLENAR CON INFO DE INTERNET.

Su principal fuente de abastecimiento del agua es:

• Cuenta con un sistema de distribución de agua potable en Agua de Pozos Profundo, Jaral de Berrios.

• El municipio tiene almacenamiento de agua en depósitos.

• Tiene problemas de abastecimiento de agua potable en la localidad por la infraestructura.

• El municipio tiene un organismo operador del líquido.

• La calidad del agua es buena.

En cuanto al agua residual: • La descarga de aguas residuales se realiza en áreas agrícolas, es utilizada en cultivos. • Existen empresas que descargan aguas residuales en la localidad como una de yogurt, queserías y talleres mecánicos, sin embargo no se registran problemas de contaminación de agua. • Existe un sistema de drenaje y alcantarillado. • Se aplica cal a las descargas de aguas residuales, para evitar malos olores, aunque no existe una planta de tratamiento o plan para contar con una.
Hidrografía
Cuenta con un excepcional sistema de arroyos, que ha permitido levantar gran cantidad de presas de importancia como son:

• La Providencia,

• Plan de San Luis,

• Golondrinas,

• Cabras,

• Dolores de Jesús,

• San Vicente,

• Boca de Santiago.

Hay lagunas de importancia como:

• La de Arriba y la de Abajo. Comprende dos regiones hidrológicas: la 37 y la 26; sus arroyos son: El Paso Hondo y El Grande, sólo conducen agua durante le época de lluvias.

Existen aproximadamente 60 pozos de bombeo, que se explotan para agua potable, uso pecuario, agrícola, industrial y doméstico. En el municipio se encuentra el río Altamira y la presa de San Isidro. En la zona riolítica del municipio, por el rumbo de Bledos, se da origen al arroyo Enramadas, que junto con el Fuerte de Santa María del Río y el de Tierra Nueva, del municipio de Tierra Nueva, dan origen al Río Santa María.

Aire
• Existen en el municipio problemas provocados por el humo de vehículos.

• Se encuentran en el municipio empresas altamente contaminantes.

• Existen ladrilleras.

• Es común la práctica de quema de basura.
Residuos Solidos
• La basura la dispone el tiradero “Granadillas”.

• No cuentan con un relleno sanitario.

• Se cuentan con un sistema de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos municipales (basura).

• Se cuenta con un sistema de recolección, transporte y disposición de residuos como aceite motor gastado, material de hospital, residuos biológicos.

• Se cuentan con un listado de generadores de aceites, grasas, solventes y otros residuos considerados como peligrosos.

• No cuenta con un plan para la remediación de sitios que han sido utilizados como tiraderos de residuos.

• No tiene asesoría de ninguna dependencia.
Suelo
El principal uso de suelo es: Agricultura.

• El municipio no cuenta con algún tipo de ordenamiento territorial.

• Tiene problemas de erosión en áreas agrícolas.

• Existen suelos contaminantes en el municipio, como; Ejidos El Rosario, San Miguel y Villa de Reyes por la termoeléctrica, Pronapade.

• No existen suelos contaminados por agroquímicos.

• Se han realizado programas de acciones de restauración y conservación de suelos en la Microcuenca Rodrigo.
Biodiversidad - Flora
En las zonas templadas áridas, se presenta el matorral desértico micrófilo, matorral espinoso, crasirosifolios espinoso, nopalera cardonal, izotal y pastizal, de cuyas combinaciones se tienen las siguientes especies: gobernadora, mezquite, huizache, hojasén, corolaria, guayule, maguey, lechuguilla, guapilla, zotol, nopalera, palma china, garambullo, guiotilla, teteches, zacates, navajita, lobero, borreguero y banderilla.
Biodiversidad - Fauna


La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: liebre, conejo, ardilla, coyote y venado.
Otros Temas Ambientales
Las acciones que se han tomado en favor de la comunidad y otras que se consideran, son las siguientes:

• Asesoría para remediar la problemática (contaminación, aguas residuales, basura y deforestación).

• Capacitación para funcionar como ventanilla única.

• Rehabilitar y reubicar el vivero.

• Implementar estrategia de manejo de residuos municipales con un centro de acopio y composteo.

• Detener y Revertir la Contaminación.

• Instalar una planta de tratamiento de agua residual.

• Detener y revertir la perdida de capital natural.

• Tener una zona de recuperación de suelos.

• Conservación de la Biodiversidad.





Político



Principales Partidos Políticos


Anteriores Presidentes Municipales
Presidente Municipal
Nombre: José Piedad Galicia Chiquito
Período: 1 de Octubre 2012 a 30 de Septiembre 2015
Partido: (PCP)



Principales hechos y acciones:

• Como antecedente de su gestión, subió al ring a Omar Ávalos Rangel, uno de los regidores del Ayuntamiento, a boxear y “arreglar” diferencias mediante los golpes.

• Inauguró junto con Fernando Toranzo Fernández, el gobernador del estado, la primera etapa de construcción de la Universidad Intercultural, campus Villa de Reyes.

• En Bledos inauguraron una nave avícola, la cual se espera que produzca 28 mil aves al año para consumo. En ella se invirtió un millón 737 mil pesos.

Conciencia Popular:

• Es un partido que surge en 1994 cuyo lema es: “Siempre libres en México por San Luís Potosí”.

• Debido a que muchas empresas hacen trámites en Villa de Reyes, dicen que el alcalde, les hace descuentos y les da “incentivos” pero luego se los cobra al doble solicitando apoyos para escuelas, obras y otros programas de ayuda.

• Desde enero de este año dio a conocer que existían 300 hectáreas en su municipio las cuales se podían utilizar para la nueva planta de BMW.

• El presidente municipal aseguró que la gente ya no quiere trabajar en el campo, afirma que esto se reflejó aún más con la llegada de BMW a su entidad.

Principales problemas de la localidad:

• Se observa que en la localidad existe un alto porcentaje de robo de ganado. Las autoridades calculan que ha aumentado en un 40%, es decir que al mes desaparecen en promedio 50 animales.

Nuevos proyectos:

• Se firmó el acuerdo con el gobierno estatal de San Luis Potosí, para la construcción de una nueva planta de BMW (empresa alemana). Ésta ocupará 300 hectáreas dentro del Parque Industrial Logistik, el cual se ubica al 722 kilómetros de la frontera con Laredo, Texas, en la autopista San Luis Potosí-Villa de Arriaga, kilómetro 6, en el Municipio de Villa de Reyes, S.L.P. La planta traerá inversiones de mil millones de dólares y generará aproximadamente más menos 1,500 empleos.

• Se colocó la primera piedra para la construcción una empresa automotriz, Vuteq Industries México, de capital japonés; iniciará operaciones en 2015. Se ubicará en el Parque Industrial Logistik II, en el municipio de Villa de Reyes, se invertirán 20 millones de dólares y se espera que genere alrededor de 350 empleos.

Los Ramones:

• Los municipios potosinos pretenden recabar millonarias sumas en impuestos por la llegada del gasoducto Los Ramones a San Luis Potosí. Sidronio Antonio García, secretario general de Villa de Reyes, dijo que está proyectado que el ducto de gas natural pase por un tramo aproximado de 50 kilómetros. La Ley de Ingresos 2014 de Villa de Reyes proyecta un cobro de 600 salarios mínimos vigentes en la zona para el uso de suelo de instalaciones especiales e infraestructura. Si consideráramos un metro cuadrado de uso de suelo por cada metro lineal por el que pasará el ducto Los Ramones en Villa de Reyes, entonces el costo total sería de mil 913 millones 100 mil pesos. Si el ducto Los Ramones pasara también por 50 kilómetros del municipio de Matehuala, como en Villa de Reyes, el costo en esa región del Altiplano sería de 98 millones 843 mil 500 pesos.

Social:

• Un grupo de alumnos perteneciente a Villa de Reyes hizo una demostración musical en la que estuvo presente el presidente municipal. Dichos jóvenes pretenden formar un coro y una orquesta para representar a su localidad.

Fenómenos Naturales:

• Debido a las fuertes lluvias se desbordaron las presas Chirimoya y la Varilla; por lo que se tuvo que cerrar el tramo Villa de Reyes-San Felipe de la Carretera Federal 37.

• La carretera San Felipe- Villa de Reyes tuvo que ser partida en dos para evitar que el caudal que pasa por ahí, se desbordara.

Datos de contacto
Teléfono: 01 (485) 861 0090, 861 0316 Correo: presidencia@villadereyes.gob.mx Dirección Postal: Jardín Colón Bustamante S/N C.P. 79500 Villa de Reyes, S. L. P.
Composición de Gobierno
Principales comisiones del Ayuntamiento


Inteligencia Comunitaria




Da click en el punto verde para encontrar información de la localidad de este municipio.

Galeria

Ejido Estancia de San Miguel
Ejido Gogorrón
Ejido Caso de la Hacienda de Pardo
Ejido El Socavón
Ejido Estancia del Rosario
Ejido Villa de Reyes