Demográfico



Localización
Extensión
Querétaro, tiene una extensión de 759.9 km2, que corresponde al 6.5% de la extensión total del Estado. Ocupa el séptimo lugar en extensión territorial en el Estado. El municipio cuenta con 233 comunidades, integradas en 7 delegaciones, 133 de las cuales son menores a 50 habitantes.

Colindancias
El municipio se encuentra a una altura de 1,824 metros sobre el nivel del mar y colinda con los siguientes Estados y municipios:

• Oriente; Municipio El Marqués.
• Sur; Municipios Huimilpan y Corregidora.
• Poniente; Municipios Apaseo el Grande y San Miguel de Allende, Guanajuato.
• Norte; Municipio de Comonfort, Guanajuato.

Localidades Urbanas y Rurales
Orografía.
El municipio de Querétaro, se conforma de lomeríos, sierras y llanuras. Litológicamente la llanura se compone de sedimentos aluviales en las partes bajas; laderas de areniscas y conglomerados y en las partes altas, de rocas ígneas extrusivas. Dicha región principia al Norte, a partir del poblado Ojo de Agua, prolongándose hacia el Sur por los poblados de La Barreta, La Estacada, La Huerta, Casa Blanca, Santa Rosa Jáuregui, El Pie, Jurica, El Salitre, Santa María del Zapote, Tlacote, San Pedro Mártir y Peñuelas.

La altura sobre el nivel del mar varía de 1 900 a 2 150 metros sobre el nivel del mar, aunque se tienen algunas elevaciones mayores, como son los cerros; El Buey, Pie de Gallo, El Patol, El Nabo y El Paisano. Bordeando la zona de lomeríos, se tienen sierras discontinuas al Norte y al Este. Las sierras localizadas en las inmediaciones de El Charape y El Saucito son alargadas y forman pequeñas cañadas en afloramientos muy locales de rocas marinas del tipo de las calizas.

Otra porción de sierra compleja, compuesta por rocas ígneas extrusivas, se tiene en el Cerro Grande, localizándose en la base los poblados La Gotera y Tierra Blanca, que en promedio tienen una altitud de 2 100 metros sobre el nivel del mar.

Al Este y Sureste de Santa Rosa Jáuregui se tienen sierras bajas de laderas tendidas con lomeríos, que inician en el cerro El Divisadero, Rueda Panales, Cerro Prieto y el poblado de San Pedrito, para continuar con una formación de cañadas en Menchaca, Bolaños y Villa Cayetano Rubio. Esta sierra termina en el municipio, a la altura del Cerro El Cimatario, que tiene una elevación de 2 390 metros sobre el nivel del mar.

La llanura en el municipio se desarrolla en la ciudad de Santiago de Querétaro y se extiende a las colonias satélites del Noroeste y Suroeste como son la Zona Industrial, Obrera, Cerrito Colorado, San Pedro Mártir, La Colmena, Carrillo Puerto, Santa María Magdalena, Los Cobos, Santa María Vanegas, El Retablo y Club Campestre. Dicho llano está constituido prácticamente en su totalidad por sedimentos aluviales, a excepción del Cerro de las Campanas y otras localidades dentro de la ciudad, que están formadas por rocas ígneas extrusivas.

Vías de Comunicación
Querétaro cuenta con 197.7 de carretera federal y 137.5 Kilómetros de camino rural asfaltado.

Las vías más importantes en el municipio son: Avenida 5 de febrero (carretera federal No. 57 México-Querétaro-Piedras Negras), Panamericana (carretera federal No. 45 México-Querétaro-Ciudad Juárez), carretera federal No. 90 (México-Querétaro-Guadalajara-Tjuana), además de una importante red carretera que colinda con todos los municipios en su entorno.

La población de Querétaro cuenta con una terminal de autobuses, en la que se prestan servicios a todos los puntos importantes de la República Mexicana. El municipio cuenta con una terminal aérea, que lleva el nombre de “Fernando Espinosa Gutiérrez”.

Datos Históricos
• 1446, aparece el territorio de Querétaro en el código Mendocino como Tlaxco. • El 25 de julio de 1531 se fundó Querétaro.

• 1537, se le otorga a Querétaro la categoría Pueblo de Indios y posterior a ello de una Villa, con asentamiento de españoles.

• 1655, se le da el título de Muy noble y Leal ciudad de Santiago, además de darle el escudo utilizado actualmente.

• 1671, por su belleza arquitectónica, se le conoce al territorio de Querétaro como “la perla del bajío”.

• El 12 de mayo de 1680, se estrenó y dedicó el templo de la Congregación de Clérigos de Santa María de Guadalupe.

• 1683, se fundó el antiguo Convento de San Buenaventura, formado por 27 religiosos franciscanos, provenientes de; Valencia, Castilla, Burgos y Cataluña.

• 1770, Se construyeron las casas reales y cárceles.

• 1796, Por instrucciones del corregidor José Ignacio Ruíz Calado, se divide en cuárteles menores y se nombran alcaldes para cada uno de ellos.

• 1810, Se inicia el movimiento de Independencia.

• 1821, Se acaba la dominación española para Querétaro y la región del Bajío.

• 1824, Se constituye el estado libre y soberano de Querétaro.

• 1825, Por medio de la Constitución Política Estatal quedo dividido el territorio en seis distritos.

• El 02 de mayo de 1845, se estrenó el Teatro Iturbide, lugar considerado el Santuario Laico de la Nación.

• 1848, se trasladan los poderes de la nación a la ciudad de Querétaro, donde se firman los tratados de paz de la guerra con Estados Unidos.

• 1854, se estrena el Himno Nacional en el gran Teatro Iturbide.

• 1863, Se erige la diócesis de Querétaro.

• 15 de mayo de 1867, el sitio de Querétaro triunfa y el 19 de junio del mismo año fueron fusilados Maximiliano Miramón y Mejía.

• 1916-17, Convocado por el Presidente Venustiano Carranza, se reúne el Congreso Constituyente, para reformar la Constitución Política de 1857 y el 05 de febrero de 1917, se promulga la Constitución que nos rige actualmente.

• 1943-49, Da inicio el Desarrollo Industrial de Querétaro y se amplió el perímetro de la ciudad.

• 1973-79, Se acelera el desarrollo industrial de la entidad, lo que dio un crecimiento regional desequilibrado.

• 1994, se le concedió el premio nacional a la calidad turística.

• 1996, La UNESCO, declaró a Santiago de Querétaro como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Toponimía
Se utilizaban dos vocablos para referirse a este sitio, los cuales estaban en lengua ñhäñhú; “Maxei" y "Ndamaxei” y sus significados son: Juego de pelota y El mayor juego de pelota. Los Purépechas llamarón a estas tierras Créttaro, que significa lugar de peñas.

Los investigadores consideran que habitaban más o menos quince mil pobladores al ser tierra intermedia: frontera entre los imperio; Azteca, Purépecha y Chichimeca, además de centro ceremonial, el cual era llamado Pueblo Grande.

Escudo
Población
El municipio cuenta con 801,940 habitantes, de los cuáles un 51.44% son mujeres y el 48.55 % son hombres.

El Estado de Querétaro cuenta con 1,827,937 habitantes.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 801,940 habitantes. Representando el 43.87 por ciento, con relación a la población total del estado. La relación hombres mujeres es de 94.4 y el promedio de hijos nacidos vivos es de 2.0.



Los principales porcentajes de población nos dicen que el 26% son adultos, el 28.6% son jóvenes y un 7.4% son personas de la tercera edad.



Proyección de la población para 30 años.

2020 - 566,561
2025 - 567,844
2030 - 569,838
Natalidad
El promedio de hijos nacidos vivos es de 2.0.

Población Indigena - Grupos Étnicos
La población indígena es un poco elevada, se tienen registrados 30,256 personas, según el último censo.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), la población total de indígenas en el Estado asciende a 30,256 personas. Su desglose es el siguiente.

Migración
De acuerdo a los datos ofrecidos por INEGI en el 2010, la migración en Querétaro, es la siguiente:

Querétaro tiene un grado bajo de intensidad migratoria.


En el Municipio de Querétaro actualmente existen 205,832 particulares habitadas.
Vivienda
El tamaño promedio de los hogares en el municipio en 2010 fue de 3.9 integrantes

En 2010 38 mil 684 personas viven en casas con piso de tierra.

• 49 mil 647 no disponen de agua potable entubada en su domicilio.

• 32 mil 916 no cuentan con drenaje ni letrina en su vivienda.

• 18 mil 470 no disponen del servicio de energía eléctrica.

Además existen 260 asentamientos humanos irregulares, los que de acuerdo a la normatividad oficial, no tienen derecho a los servicios básicos.

Servicios Públicos
Los recursos financieros, humanos y de infraestructura alcanzan al municipio para tener una cobertura de servicios públicos de la siguiente manera:

Rezago Social
Aunque la mayoría de los pobladores del municipio de Querétaro cuentan con servicios básicos como energía eléctrica, drenaje, agua entubada y sanitario, la pobreza no se ha logrado revertir históricamente.

Actualmente, 37.1% de su población tiene algún tipo de pobreza, principalmente patrimonial.
Educación
De cada 100 personas de 15 años y más, 26 tienen algún grado aprobado en educación superior.

De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Fuente: INEGI

Salud
La infraestructura referente a la salud pública registra por parte de la Secretaría de Salud, en 2011, un total de 44 unidades de atención médica, mismas que se integran por 23 centros, 11 casas de salud, dos hospitales, siete unidades móviles y un Centro Comunitario de Salud Mental (CECOSAM).

Aunado a una amplia oferta de servicios de salud de tipo privado, que van desde consultorios particulares hasta hospitales de especialidades con equipo médico de vanguardia; son parte importante las 46 empresas hospitalarias que prestan atención y servicios médicos



El porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud fue de 26.8%, equivalente a 213,206 Personas.
Religión
La mayoría de la población profesa la religión católica. >



Medios de Comunicación
Radio

RADIO UAQ

100.3 RADIO Y TELEVISION

IMAGEN RADIO

GRUPO EXA

ABC LA GRUPERA

Televisión.

TELVICABLE

TV AZTECA

MEGACABLE

Prensa.

DIARIO DE QUERÉTARO

EL CORREGIDOR

NOTICIAS

PLAZA DE ARMAS

A.M. DE QUERÉTARO

EL UNIVERSAL QUERÉTARO

EL MOSQUITO

EXPRESS



Centros Turísticos
En Villa Hidalgo hay Centros turísticos como:

• La antigua hacienda de Peotillos cuyo casco se conserva
• La casa de los Carmelitas
• Las trojes
• La antigua hacienda de la Tapona con una noria antigua abovedada.
• En las cercanías del cráter conocido como la Joya existen unas cuevas donde está el famoso molde del “Equus Potosino” y fósiles de plantas
• No tiene museos.

El municipio cuenta con un hotel de una estrella, 2 restaurantes y varios establecimientos de clase económica
Fiestas Patronales
Las fiestas del municipio podemos dividirlas en religiosas y culturales:

• Tradiciones en torno a la Santísima Virgen de El Pueblito.

• Fiestas y celebraciones de Semana Santa.

• Fiestas del Tercer Viernes.

• Danzas de los adultos: Las corporaciones de danzas se dividen en: danza de niños y danza de adultos que son quienes cierran las actuaciones diarias de los niños. La danza de los adultos comprenden tres grupos de bailarines: los flachicos; baltasares y la muerte; y los apaches

• Flachiques: Personajes que utilizan máscara y se visten con las prendas más extravagantes que por lo regular ellos mismos confeccionan.

• (Agosto-septiembre):Exposición Aranarte : Desde hace 11 años, se realiza el concurso de diseño de ranas gigantes, la cual convoca.

• (13 y 14 de septiembre):Fiestas de los barrios de La Cruz y San Francisquito, bailes de concheros.

• (Diciembre):Feria de Querétaro: conciertos, juegos, compras, ganadería, artesanías,en las se encuentran las leyendas e historias que han pasado en Querétaro las leyendas e historias se cuentan a media noche en frente del palacio de gobierno.
Gastronomia
Son famosas en la región las Enchiladas Querétanas las Gorditas de migajas y los Guajolotes
Idioma & Dialecto
Hay 4 210 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 1% de la población de 5 años y más municipal

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 31 hablan otomí. INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010
Bibliotecas
• Existen 14 Bibliotecas públicas, que son atendidas por una plantilla de 54 y donde existen 155, 671 libros en existencia.

• Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro, Galería municipal y museo Cerro de las Campanas
Centros Deportivos
• Parque Bicentenario Queretano

• Parque Alcanfores del Sur

• Parque Querétaro 2000
Social Sindical


Sindicatos de Trabajadores del Estado de Querétaro (ASTEQ)

Croc Fed Rev De Obreros Y Campesino

Seccion Xxiv Del Snte

Sindicato De Electricistas

Sindicato De Productos Alimenticios

Sindicato De Trabajadores Al Serv De Los Pod Edo

Sindicato De Trabajadores De Sct

Sindicato De Trabajadores Mpales

Sindicato De Trabajadores Petroleros De La Rep Mexicana Sec

Federación de Trabajadores del Estado de Querétaro (FTEQ)

Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT)

Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión (STIRT)


Económico



Actividades económicas – Productos y Servicios.
Agricultura
En 2011, la superficie agrícola sembrada en el Municipio de Querétaro fue de 12 mil 681 hectáreas, de las cuales 77.5% fueron de temporal y 22.5% de riego, generando de esa manera una producción total de 104 mil 077 toneladas. De la producción total de los cultivos obtenidos, el 65.2% corresponde a forrajes, el 27.3% a hortalizas y el 7.5% a granos.

También se tiene una participación significativa en el inventario ganadero y avícola estatal, sobre todo en las especies de colmenas y 27 guajolotes, ya que representan el 40.0% y el 8.1% de dicho inventario, respectivamente. Durante 2011, la producción municipal de carne en canal alcanzó las 25 mil 644 toneladas; la especie que mayor volumen generó fue la avícola. Además la contribución de la producción porcina fue la más alta a nivel estatal ya que representó el 49.2%.

Otros derivados del inventario pecuario municipal son las 18 mil 936.8 toneladas de huevo producidas en 2011, lo que equivale al 83.3% de la producción anual estatal. También se aportó el 20.0% y el 23.0% de la producción de cera y miel en la entidad, respectivamente.

Comercio
La Zona Metropolitana de Querétaro se caracteriza por ser el principal centro de consumo y de distribución de bienes y servicios del estado, con una importante influencia a nivel regional.

Gracias a la infraestructura disponible, los habitantes pueden adquirir mercancías diversas para satisfacer necesidades de alimentación, vestido, educación, servicios de salud, recreación, por mencionar algunas.

Servicios
La demanda de servicios en el municipio es atendida por diversos establecimientos y la oferta es diversificada para atender necesidades personales, profesionales, de reparación y mantenimiento, de bienestar social, cultural y de recreación entre otros. Esta actividad genera empleos entre la población local.

Industria Manufacturera
De acuerdo a los últimos datos censales del INEGI, el Municipio de Querétaro tiene un universo de 2 mil 602 empresas manufactureras, lo que equivale al 43.9% del total de la planta productiva del sector en el estado. Atendiendo a la estadística anterior, se puede asegurar que la ciudad de Querétaro permite la convergencia de diversos factores que detonan la competitividad en el sector manufacturero.

Derivado del desempeño de las empresas que integran la industria de la transformación, el valor de su producción y el empleo que generan, sobresalen de manera particular las siguientes ramas: alimentos, bebidas y tabaco, aeronáutica, metal-mecánica, eléctrica-electrónica, química y plásticos, tecnologías de la información

Fuente: Plan de desarrollo municipal 2012
Población Económicamente Activa
La Población Económicamente Activa (PEA) suma 362,595 personas lo que equivale a 45% de la población total del municipio.

La Población Ocupada suma en el municipio 345,404 que equivale al 95% de PEA.

La Población Desocupada suma 17,191 personas el 4.7% de la población total de 12 años y más de PEA.

La Población No Económicamente activa es de 256,164 lo que equivale al 31% de la población total del municipio.

El índice de dependencia económica es de aproximadamente 1 personas por cada activo ocupado









Principales Producciones
Nota: No se colocaron otros rubros, porque no registra actividad económica, como por ejemplo avena, trigo, chile verde, tomate, etc.



Nota: No se colocaron otros rubros, porque no registra actividad económica, como por ejemplo guajolotes.

Servicios
• Infraestructura turística: 111 hoteles

• Centros comunitarios digitales: 5

• Oficinas postales: 33

• Servicios de la banca: 139
Ingresos del Municipio
• Ingreso bruto: $3,067,079

• Egreso bruto: $3,067,079

• Inversión pública ejercida: : $1,102,176

• Programa de Desarrollo Humano Oportunidades:$109,796

Fuente: INEGI. Censo de población y vivienda 2010
Población Ocupada por Sector Económico
Inversión Pública por Sector


Empresas Importantes




Ambiental



Clima
Predomina un clima templado semiseco.

El clima en el municipio es templado semiseco, caracterizado por un verano cálido. La temperatura media anual es de 18º C. Los meses más calurosos son mayo y junio; alcanzando temperaturas máximas de 36º C, en tanto que los más fríos son los meses de diciembre y enero, en los que se registran temperaturas mínimas de -3º C.

La precipitación pluvial anual promedio es de 555 mm. Los vientos predominantes son del Noroeste, Sur y Suroeste.
Suelos Predominantes
Predomina el suelo agrícola con bajo rendimiento y el pastoreo extensivo.

Predomina un suelo vertisol pélico. El municipio cuenta en la mayor parte de su superficie con suelos de tipo arcilloso; existen también de tipo calcáreo y suelos con alto contenido orgánico. Como superficie urbana dentro del municipio al año 2000, se tienen 9, 801 hectáreas.

Agua
411,735 viviendas habitadas, con acceso al agua entubada, lo que corresponde al 90.61% del total de viviendas habitadas en Querétaro.

Un alto porcentaje del agua que se utiliza en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro proviene del acuífero del Valle de Querétaro, el cual manifiesta una sobreexplotación del orden de 60% en relación a su recarga, con un abatimiento promedio de 3.5 m3/año producto de la extracción de 110 millones de m3 anuales.

Durante el 2007, se implementaron entre otros, los siguientes proyectos; Acueducto II, Radar y Centro Hidrometeórologico, Gestión Nocturna de Presiones y Fraccionamientos Residenciales Sostenibles, con estos proyectos, se busca la sostenibilidad en Querétaro.
Hidrografía
El municipio de Querétaro pertenece a la vertiente del Océano Pacífico, hacia donde drena en forma total su red hidrológica mediante la cuenca del río Lerma-Santiago. En el Norte del territorio municipal se configura una red de cauces paralelos formados por arroyos de temporal entre los que pueden señalarse: El Charape y La Españita que vierten hacia tierras de Guanajuato; El Blanco, La Luz y Presa de Becerra, cuyos escurrimientos alimentan los arroyos de La Calera, El Macho y Los Órganos, en las tierras planas de la localidad de Buenavista, y que forman el arroyo de La Monja.

En la parte Noreste del municipio, los arroyos de La Gotera, El Salto, El Tajo y Los Medina, se unen al arroyo de La Pileta, que pasa por las comunidades de Palo Alto, Jofrito y Jofre, para convertirse en el arroyo de El Arenal y desaguar hacia la presa de Santa Catarina. En el Noroeste de Querétaro y a partir del cerro de La Rochera, descienden los cauces de los arroyos de Las Adjuntas, El Tepehuaje, La Barreta, La Cruz y Carboneras, que se unen al de La Monja para dirigirse también al embalse de Santa Catarina. Desde los cerros Pájaro Azul, El Madroño y La Peñita, unen sus cauces al arroyo Pie de Gallo, que acopia también al Colorado y al Casa Blanca, para formar el San Isidro; pasando por la población de Santa Rosa Jáuregui y conviertiéndose en el arroyo Jurica.

En el Centro del municipio, por el Oriente y a partir de los cerros Mitla, Rueda, Panales y Peña Colorada, corren los arroyos temporaleros de Las Cuevas, Los Cajones, El Membrillo y El Pachonal, que en temporada de lluvias tributan al arroyo Jurica.

Por el Poniente, a la altura del Puertecito y la Gallina, el arroyo de Las Tinajas baja al arroyo Jurica, en tanto que los cauces del Tángano, la Ribera, la Presita y la Gallina descienden hacia Tlacote el Bajo, en donde forman el arroyo del Muerto, que acopia al de La Estancia y sale hacia Guanajuato.

La corriente principal del municipio es el río Querétaro, la cual proviene de La Cañada. El río recibe los escurrimientos temporaleros del Bolaños y del Pedro Mendoza; cruza la ciudad y acopia el caudal del arroyo Jurica; teniendo como afluente principal al río Pueblito, antes de abandonar el territorio queretano.

Aire
En el 2013, los niveles de contaminación atmosférica aumentaron hasta ocho puntos, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, por lo cual se señala que la calidad del aire se ha visto deteriorada, esto debido al crecimiento de parque vehicular, aunado al crecimiento económico general, esto de acuerdo con los informes de la Sedesu.

Algunas medidas consideradas, para mejorar el ambiente son las siguientes; ordenamiento y modernización del sistema de transporte público, además de implementar el sistema de prepago y la construcción de un bus rápido, como el metrobus, el cual corre desde Azucenas, hasta el centro cívico.

Otra medida ha sido la construcción de ciclovías.
Residuos Solidos
Suelo
Para hacer uso de suelo en Querétaro, sea de tipo habitacional o para algún negocio, es necesario que se cumpla con los requisitos necesarios, que son solicitados en el municipio.
Biodiversidad - Flora
El tipo de vegetación es el siguiente: bosque caducifolio espinoso, bosque esclerófilo caducifolio, pastizal mediano abierto y matorral crasicaule; es reconocida por sus nombres comunes: huizache, granjeno, palo bobo, palo sishiote y uña de gato.

Respecto de las cactáceas hay varias especies de biznagas, cola de diablo, garambullo, nopal órgano y yuca queretense. Entre las especies mayores hay ahuehuete o sabino en menor grado; álamo y alamillo, araucaria, encino, eucalipto, flamboyán, jacaranda, mezquite, paraíso, pirul, sauz o sauce, trueno y algunas otras pináceas como: alcanfor, casuarina, ciprés y fresno. De los frutales: aguacate, capulín, ciruela, durazno, granada, higo, lima, limón, manzana, membrillo, naranja, zapote.

Como especies de ornato, silvestre o cultivadas, arbusto y flor, hay casi todas las especies de geranio; agapando, alcatraz, arete, azalea, azucena, barba del rey, begonia, flor de nochebuena, bugambilia, clavel, gazonia, girasol, hortensia, lirio, manto, pasionaria, pensamiento, rosa, violeta y tulipán.
Biodiversidad - Fauna


La fauna presente en el municipio corresponde a las especies comunes y endémicas descritas para el Centro del país: anfibios, aves, peces, reptiles; mamíferos, además de insectos.

Otras especies son: Anfibios: ajolote, ranas, salamandra, variedades de sapos y tortugas. Aves, canoras y de ornato: canario, cardenal, cenzontle, codorniz, colibríes de varias especies, coquita (tortolita o torcacita), dominico, gorrión mexicano, gorrión inglés, mulato, paloma, papamoscas, primavera, verdín, verdugo, tordo, zanate cabeza amarilla y zanate prieto.

Aves carroñeras: aguililla, zopilote o aura, tecolote y lechuza, cernícalo o halcón chitero, huilota, quebrantahuesos, tapacamino.

Aves de agua: chichicuilote, gallareta o polla de agua, garza, grulla, martín pescador y pato.

Mamíferos: murciélago, musaraña, tlacuache o zarigüeya. Mustélidos: cacomiztle. Ofidios: agujilla, alicante, bejuquillo, cascabel, cincuate, chirrionera, coralillo, culebra, mazacuata o víbora ratonera, falso coralillo, serpiente de cascabel, nauyaca o cuatro narices. Peces: bagre, carpa, juil o sardina de agua dulce, mixpal o salmiche, mojarra y tilapia. Reptiles: camaleón o tapayatzin, y lagartijas de varias especies, querreque o pasa ríos. Roedores: conejos y liebres, ardillas mapache, tuzas, zorra gris, zorrillo rayado. Mención aparte merecen todas las clases y especies de insectos, especialmente las mariposas monarca.
Otros Temas Ambientales
La extensión de las áreas naturales protegidas en el municipio de Querétaro es de 5 365 hectáreas, lo que representa el 7% de la superficie total del municipio. De ese total, 3,506 hectáreas corresponden al área protegida y 295 al Parque Ecológico Joya-La Barreta. Además contabiliza para este fin la superficie del Jardín Botánico Municipal, que es de 0.3 hectáreas y 2.7 hectáreas que corresponden al Centro de Gestión Ambiental del Municipio.





Políticos



Principales Partidos Políticos


• Presencia de los partidos que tienen injerencia Nacional

• PRI, PVEM, PT, PAN, PRD y Nueva Alianza.

• En el Estado, la hegemonía la sigue teniendo el PRI; pero hay algunos municipios donde se vive la alternancia.
Anteriores Presidentes Municipales
Presidente Municipal
Nombre: Roberto Loyola Vera
Período: 2012-2015
Partido: Coalición (PRI-PVEM-PNA)



Principales hechos y acciones:

• El presidente municipal, aseguró que la ciudad está bien posicionada en materia de seguridad, pero dijo que su administración seguirá trabajando en ese rubro. • El alcalde participó en la actividad con motivo de los 40 años del movimiento Antorcha Campesina, adherido al Partido Revolucionario Institucional. Aseguró que se siente orgulloso de tener como amigo al profesor Jerónimo Gurrola Grave. • El dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del Stirt Alejandro Olvera asegura que en las elecciones del 2015, la Sección 1 de la Federación de Trabajadores del Estado de Querétaro (CTM), apoyará al PRI y apunta a Roberto Loyola Vera, como el mejor hombre para la gubernatura. • Roberto Loyola Vera, fue reconocido con el galardón Honoris Causa por su contribución a la administración de justicia social de Querétaro que otorga el Instituto Nacional para la Celebración del Día del Abogado (INCDA). • El presidente municipal asegura que durante su mandato se implementó la política de no contratar deuda pública, y confirmó que ésta se mantendrá hasta que finalice su gestión. • Diego Fernández de Ceballos estuvo presente en el II Informe de Gobierno de Roberto Loyola en el cual manifestó su aval al reporte anual del priista. • Roberto Loyola entregó incentivos a 500 trabajadores del Municipio por la puntualidad en su trabajo. Problemas de seguridad: • Debido a que hubo un repunte en el robo a vehículo y el robo a casa habitación en colonias Centro Histórico, Lomas de Casa Blanca, Menchaca y San Pedrito Peñuelas, el secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado dijo que reforzará la presencia policiaca. • Las empresas gaseras han buscado protección, ya que sufren pérdidas cada día. • Una pipa que transportaba gas LP se incendió por causas aún desconocidas en calles de la colonia Cerrito Colorado, en el norte de la ciudad de Querétaro. Se reportó una persona muerta y 5 heridos. • Según estadísticas el centro histórico es donde más se reportan robo de autos. Sin embrago, dicen que disminuyó el robo a vehículos en 2014. Nuevos proyectos:

• La construcción del Tren de Pasajeros de Alta Velocidad México-Querétaro. Éste partirá desde la terminal ferroviaria de Buenavista hasta el centro de Querétaro.

• El presidente municipal aseguró que la inconformidad de los habitantes de Calesa ante la instalación de la estación del tren de alta velocidad en esa zona, se debe a la mala información con respecto a las modificaciones a realizarse en las vialidades aledañas.

• El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (Icateq), invertirá más de 12 millones de pesos para infraestructura educativa, esto gracias a un trabajo conjunto de recursos federales y estatales.

• Entrega Roberto Loyola Vera equipamiento a H. Cuerpo de Bomberos.

• El presidente municipal inauguró la quinta sucursal de Walmart en el Municipio de Querétaro, aseguró que ésta trajo una inversión de más de 231 millones de pesos y la generación de 207 empleos.

• El presidente municipal aseguró que se tienen 20 brigadas trabajando en bacheo con la intención de recuperar la circulación en las vialidades, después de las intensas lluvias que han tenido.

• Los directivos de la empresa de autobuses Flecha Amarilla, se comprometieron a no construir en el predio de El Tángano que poseen; pese a que la empresa ganó el amparo y pueden continuar con su proyecto de ampliación, los empresarios reconocen la necesidad de cuidar el medio ambiente y por el momento desistirán de su intento de construir.

• Se tiene el proyecto de instaurar una unidad deportiva para policías con el objetivo de que cuenten con un espacio de recreación y esparcimiento.

• Se invertirán alrededor de un millón 930 mil pesos con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de las familias, a través de 18 proyectos productivos, en beneficio directo de 64 productores.

• En el transcurso de este año se construirán al menos cinco nuevos estacionamientos en puntos clave de la capital. Algunos de ellos serán subterráneos y se ubicarán en el mercado Escobedo y mercado De la Cruz, sólo falta cerrar acuerdos con los comerciantes locatarios y tianguistas.

Deportivo:

• Querétaro recibe a los 49 Juegos Nacionales Pentathlonicos, además de la 39 Reunión Nacional de Pentatlón Femenino y el 38 Campeonato Nacional de Pentatlón Menor. Algunas de las sedes serán el parque Querétaro 2000, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Museo de la Ciudad.

Social:

• El diputado panista Alejandro Cano Alcalá, dice estar preocupado por el bienestar de las personas de la tercera edad, por lo que impulsará la creación de una iniciativa de ley, que incluirá una petición para que en los asilos de ancianos se cuente con espacios suficientes destinados a la atención de su salud.

• Otros diputados aseguran que para el mes de agosto estará lista la iniciativa de ley para regular el funcionamiento de guarderías.

• Roberto Loyola Vera, asistió a las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en la Ciudad de México, donde presentó una carpeta de iniciativas, signadas entre los 150 millones de pesos de inversión y que tienen intención de mejorar la imagen urbana, el bienestar social y la dotación de las áreas de equipamiento urbano.

Datos de contacto

Teléfono:01(442) 2387750; 2387700 Ext. 7501 y 7550
Correo: : lux.morales@municipiodequeretaro.gob.mx
Dirección Postal: Blvd. Bernardo Quintana No. 10000. Fraccionamiento Centro Sur Querétaro, Qro. CP.76090.
Composición de Gobierno
Principales Autoridades


Inteligencia Comunitaria




Da click en el punto verde para encontrar información de la localidad de este municipio.

Galeria

Ejido Buenavista
Ejido San Isidro El Alto
Ejido San Miguelito
Ejido Pie de Gallo
Ejido Tlacote
Ejido Zapote