Demográfico



Localización
Extensión
Colindancias
• La localización del municipio es en la parte sur del Estado, en la zona centro.
• Se encuentra a una altura de 1,717 metros sobre el nivel del mar.
• Sus límites son los siguientes:
• Norte: Zaragoza, San Nicolás Tolentino y Ciudad Fernández.
• Este: Río Verde.
• Sur: Tierra Nueva y el Estado de Guanajuato.
• Oeste: Villa de Reyes.

• Su distancia a la capital del Estado es de 48 Kilómetros.

Localidades Urbanas y Rurales
Orografía.
Dentro del municipio se localizan las siguientes formaciones montañosas:

• Sur: Cerro de Membrillo, Rincón Pilitas, El Duraznillo y San Pablo.
• Norte: Cerro del Platanito, Cerro San Antonio y la formación montañosa de la sierra de Bagres.
• Centro y Oriente, se localizan los cerros de La Banqueta, La Pachona, La Joya, La Mesa Prieta y Los Barbechos.
Vías de Comunicación
Las principales vías de comunicación se dirigen al norte con San Luis Potosí, S.L.P., al sur con Querétaro, Qro. y México, D.F.

• Red Carretera Federal (Kilómetros) Municipal 98.80 Estatal 2,199.10

• Red Carretera Estatal (Kilómetros) Municipal 28.40 Estatal 3,150.20

• Red Caminera Rural (Kilómetros) Municipal 178.50 Estatal 6,729.40

Datos Históricos
• 1589 Se funda el pueblo de Santa María del Río.

• 1610 Se establece una misión de franciscanos.

• 1826 El 16 de octubre, se ordena la división del Estado en 10 partidos, siendo uno de ellos Santa María del Río.

• 1827 Santa María del Río, fue declarada Villa.

• 1871 Se le da el título de ciudad a Santa María del Río.

• 1914 Fue tomado el pueblo de Santa María del Río defendido por 150 hombres de los federales huertistas, los cuales huyeron rumbo a Jesús María.
Toponimía
La fecha de fundación y el origen del nombre resulta confuso y controvertido pues hay dos períodos distintos:

• 1542 el día de la Asunción de la Virgen, se concedió fundar el pueblo al que el Virrey don Luis de Velazco llamó Santa María del Río.

• 1589, fue fundado Santa María del Río por guachichiles y otomíes en terrenos de la hacienda de Villela y en un sitio llamado San Diego de Atotonilco.

Escudo
Población
40,326 habitantes, de los cuáles un 52.28% son mujeres y el 47.71% son hombres.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 40,326 habitantes. Representando el 1.60 por ciento, con relación a la población total del estado. La relación hombres mujeres es de 91.26 y el promedio de hijos nacidos vivos es de 2.99.



Los principales porcentajes de población nos dicen que el 28.71% son adultos, el 27.05% son jóvenes y un 32.65% son niños.



Proyección de la población para 30 años.

En los próximos quinquenales la proyección del crecimiento en la población será aproximadamente de 3,480 personas, es decir, aproximadamente 696 personas por año.
Natalidad
El promedio de hijos nacidos vivos es de 2.99.

Población Indigena - Grupos Étnicos
La población indígena es baja, se tienen registradas 48 personas, según el último censo.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 48 personas. Su lengua indígena es el náhuatl y en segundo lugar el huasteco. Su desglose es el siguiente.

Migración
La migración en Santa María del Río es medio, ocupa el lugar 1069 a nivel nacional.


Vivienda
En Santa María aumento el 11.01% la existencia de viviendas particulares en comparación con el 2005.

Servicios Públicos
Los recursos financieros, humanos y de infraestructura alcanzan al municipio para tener una cobertura de servicios públicos de la siguiente manera:

Rezago Social
El Municipio tiene un nivel de rezago social medio, ocupa el número 964, de acuerdo al listado Nacional.
Educación
En el Municipio hay 41 personas que tienen estudios de Posgrado; hay 48 personas que hablan alguna lengua indígena.

El 76 % de la población sabe leer y escribir

Salud
De los 40,326 habitantes, el 76.1% tiene oportunidad de recibir servicios de salud públicos.

La demanda de servicios médicos de la población del municipio, es atendida por organismos oficiales y privados tanto, en el medio rural como urbano.

• Cuentan con 17 unidades médicas *

• 1.7 médicos por cada unidad médica *



Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 * Dato del 2011
Religión
De toda la población en el Municipio la mayoría profesa la religión católica con un 96.74% >



Medios de Comunicación
Radio

no hay radiodifusoras locales, sin embargo se escuchan algunas de cobertura estatal siendo:

XEWA, XEBM y La Ranchera.

Televisión.

no hay canal de televisión local, las señales que llegan al municipio son de cobertura estatal y nacional, siendo: 2 y 5 de Televisa y 13 de San Luis Potosí.

Teléfono.

cuenta con una central telefónica con codificación 500, 9 casetas de las cuales 5 se encuentran en la cabecera municipal, una en el Fuerte, una en Villela, una en Ojo Caliente y una más en Santo Domingo, la infraestructura telefónica es de 497 líneas con 754 aparatos telefónicos. También se cuenta con telefonía rural para las zonas más apartadas del municipio.

Prensa.

Circulan 4 periódicos de la capital del estado “La Jornada”, Sol de San Luis”, “Pulso” y “Heraldo”, así como revistas de diversa índole.

Infraestructura: (Correo y Telefonía)

El municipio cuenta con una administración y 4 agencias de correos.
el servicio se proporciona en el municipio es para telegramas, giros, fax y cuenta con una administración.
Centros Turísticos
En el Municipio los centros turísticos existentes son:

• Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

• Plaza Martín Bautista y Jardín Hidalgo

• Claustro del ex Convento Franciscano

• Capilla del Padre Eterno.

• Cerro del Original

• Santuario de Torresitas

• Capilla del Señor del Amparito.

• Capilla del Cerro del Original.

• Ex Hacienda Santo Domingo.

• Ex Hacienda El Fuerte.

• Ex Hacienda Soledad De Las Flores

• Ex Hacienda Labor del Río.

• Ex Hacienda Pozo del Carmen.

• El Río (sin agua) Manantial de Lourdes.

• Manantial de Ojo Caliente.

• Ex Hacienda Villela.

• Iglesia de San José Alburquerque

En Manantial de Lourdes existe un Hotel Balneario, situado en una pintoresca cañada, está rodeado de jardines, también hay un hotel de tres estrellas y uno de dos, tres hoteles de una estrella, así como 2 establecimientos de clase económica.

También cuenta con 2 restaurantes, diversas fondas y varios establecimientos de clase económica.

No existen museos en el Municipio.
Fiestas Patronales
Las festividades de la zona son: • Las fiestas populares del 1º al 15 de agosto, en honor de la Asunción de la Virgen. En esta fiesta se celebra la feria nacional del rebozo.

• Se tiene como tradición realizar un paseo dominical en la plaza principal, baile anual en la plaza principal y corridas de toros durante la feria.

• Feria del municipio que se realiza del 1° al 15 de Agosto

• Aniversario de la Independencia de México: 16 de septiembre.

• Aniversario de la Revolución mexicana: El 20 de noviembre

Gastronomia
Los platillos de la zona son: nopalitos, barbacoa, asado de boda, carnitas, campechanas y camote cocido con piloncillo.

Dulces: Dulce de leche, membrillo, muégano, dulce de nuez y queso de tuna.
Idioma & Dialecto
La población habla el español, así como los dialectos náhuatl y huasteco.
Bibliotecas
En Santa María del Río existen 6 bibliotecas, que tienen almacenados 14,547 libros.
Centros Deportivos
En Santa María existe la unidad deportiva Benito Juárez y Centro santa María del Río
Social Sindical
• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

• Sindicato Rural de Santa María
Programas Sociales
Los programas sociales trabajados en el Municipio son:

• Construcción de camino saca cosecha Entronque carretero Ojo Caliente - El Pueblito

• Reconstrucción de los caminos Villela - La Yerbabuena y de Las Adjuntas a Cañada de Yáñez

• Construcción de la unidad deportiva Benito Juárez y de Centro Deportivo

• Construcción de puente vehicular en la calle Hidalgo

• Construcción de sistema de agua potable en El Soyate y La Cardona de línea y red de distribución eléctrica en (El Arbolito, El Tepetate y Santa Fe), Las Pachonas

• Construcción de Unidad de Sobrepeso, Obesidad, Riesgo Cardiovascular y Diabetes

• Construcción de 141 recámaras adicionales en varias localidades

• Construcción de sistema de abastecimiento de agua potable en La Yerbabuena

• Construcción de sistema de abastecimiento de agua potable, Los Conos, Los Cuartos

• Programa de PROCAMPO

• Programas de PROGRAN

Fuente: INAFED


Económico



Actividades económicas – Productos y Servicios.
Agricultura
Esta actividad tiene como principales cultivos: maíz, frijol y sorgo. La comercialización de los productos debido a las necesidades humanas se destina al autoconsumo y cuando se tienen excedentes se comercializa a nivel local o hacia la misma región.

Silvicultura
La actividad forestal de productos maderables se da con unidades de producción rural. Por otra parte la actividad de recolección se realiza con varias unidades de producción rural.

Comercio
La actividad comercial del municipio se lleva a cabo en establecimientos de diferentes giros y tamaños, de propiedad privada, empleando a diversas personas. El sector oficial participa con establecimientos comerciales, tanto en la zona rural como urbana. Cuenta con varios mercados.

Servicios
La demanda de servicios en el municipio es atendida por establecimientos y la oferta es diversificada para atender necesidades personales, profesionales, de reparación y mantenimiento, de bienestar social, cultural y de recreación entre otros. Esta actividad genera varios empleos entre la población local.

Industria Manufacturera
Las diversas empresas manufactureras dentro del municipio son establecimientos industriales que dan empleo a diversas personas.

Fuente: Plan de desarrollo municipal 2012
Población Económicamente Activa
• La Población Económicamente Activa (PEA) suma 13,556 personas lo que equivale a 41% de la población total del municipio.

• La Población Ocupada suma en el municipio 12,708 que equivale al 93% de PEA.

• La Población Desocupada suma 848 personas el 0.6% de la población total de 12 años y más de PEA.

• La Población No Económicamente activa es de 15,972 lo que equivale al 48% de la población total del municipio.

El índice de dependencia económica es de aproximadamente 2 personas por cada activo ocupado.




• El 74% de la PEA corresponde a hombres y 26% a mujeres.




• El 23% de la población inactiva son hombres y el 77% mujeres.




• El 72% de la población ocupada son hombres y 28% mujeres.




• El 90% de la población desocupada son hombres y 10% mujeres.




INEGI. Censo de población y vivienda 2010
Principales Producciones
El municipio cuenta con 574 Unidades Económicas





Servicios
• Infraestructura turística: 6 hoteles

• Centros comunitarios digitales: 5

• Oficinas postales: 22

• Servicios de la banca: 2
Ingresos del Municipio
• Ingreso bruto: $148,784

• Egreso bruto: $148,784

• Inversión pública ejercida: $18,247

• Programa de Desarrollo Humano Oportunidades: $41,508
Población Ocupada por Sector Económico
Inversión Pública por Sector






Fuente: Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios 2010.
Empresas Importantes


Zoppas Industriales México

Fabricación, comercialización y distribución de resistencias para estufas eléctricas.

• Varillas de alambre de hierro y acero. Alambre de acero estirado y acero reforzado.
• Metales y productos semiacabados metálicos para la industria eléctrica y electrónica.
• Cables de metal no ferroso, según uso.
• Resistencias, resistores.
• Equipos de ensayo para la industria eléctrica.



Ambiental



Clima
• En su parte central predomina el seco semi cálido y semi seco templado.

• Noreste, el clima templado sub húmedo con lluvias en verano.

• En el extremo sureste, el clima es semi cálido sub húmedo.

• En el sur, semi seco cálido.

• En la parte suroeste, seco templado.

La temperatura en promedio, es de 18.5ºC, con una máxima absoluta de 37ºC y con una mínima de 4.5ºC. Su precipitación pluvial anual en promedio es de 362 mm.
Suelos Predominantes
El suelo que predomina favorece las actividades agrícola y pecuaria.

En su gran mayoría, sus suelos son de origen aluvial, formados por el acarreo y acumulación de los materiales desintegrados. Son suelos minerales derivados de la desintegración e intemperización de las rocas calizas, basaltos y andesitas, así como de tobas arcillosas y arenosas.

La topografía dominante es plana, rebasando 2%, el relieve es muy ondulado, originando en algunas áreas erosión en canales y cárcavas.
La explotación de su suelo favorece la actividad agrícola y pecuaria.

Agua
6,031 habitantes con acceso al agua entubada, lo que corresponde el 65.85%

• La principal fuente de abastecimiento del agua es: Pozos Profundos y Norias.
• Cuenta con un sistema de distribución de agua potable.
• El municipio no tiene almacenamiento de agua.
• Tiene problemas de abastecimiento de agua potable en la localidad por deficiente distribución y sobrepoblación.
• La calidad del agua es buena.
• El municipio cuenta con un organismo operador del agua.

En cuanto al agua residual, se tienen los siguientes puntos:

• Cuenta con un sistema de drenaje y alcantarillado.
• La descarga de aguas residuales se realiza en el Río.
• No se da tratamiento a las descargas de aguas residuales.
• Existen problemas de contaminación de agua por aguas residuales en aguas negras.
• No existen empresas que descargan aguas residuales en la localidad.
• No existe una planta de tratamiento o algún programa de realización, pero se tiene en proyecto.
Hidrografía
El arroyo El Fuerte, cobra mayor importancia en la época de lluvia, éste se une al Enramadas, que proviene de Villa de Reyes y al Tierra Nueva, los cuales forman el río; Santa María de gran importancia hidráulica. Las fuentes subterráneas son alternativas, para incorporar áreas de riego, que dan un gran impulso a la agricultura.

Aire
• No es común la práctica de la quema de basura.

• No se encuentran en el municipio empresas altamente contaminantes.

• No existen en el municipio problemas provocados, por el humo de vehículos.

• Existen ladrilleras usan leña y llantas quemadas.
Residuos Solidos


• No hay un relleno sanitario.

• Se cuentan con un sistema de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos municipales (basura).

• No se cuenta con un sistema de recolección, transporte y disposición de residuos como aceite motor gastado, material de hospital, residuos biológicos.

• No se cuenta con información respecto a la cantidad y composición de los residuos municipales.

• No se cuentan con un listado de generadores de aceites, grasas, solventes y otros residuos considerados como peligrosos.

• No cuenta con un plan para la remediación de sitios que han sido utilizados como tiraderos de residuos.

• No se tiene asesoría de ninguna dependencia.
Suelo
El principal uso de suelo es: Bosque, Ganadería y Agricultura.

• El municipio no cuenta con algún tipo de ordenamiento territorial.

• Tiene problemas de erosión

. • Existen suelos contaminantes en el municipio por aceite.

• No existen suelos contaminados por agroquímicos.

• No se tiene problemas de sanidad de suelos.

• Se han realizado programas de acciones de restauración y conservación de suelos en terrazas y plantaciones de pasto y nopal.
Biodiversidad - Flora
Los tipos de vegetación se han definido por su fisonomía, derivada a su vez de la forma de vida de sus especies dominantes.

El área se encuentra cubierta por una población vegetal típica de las zonas templadas áridas y constituidas por asociaciones especiales de vegetación que se localizan en la mayor o menor extensión del territorio. Dentro de estas asociaciones de plantas se tiene, matorral desértico micrófilo, matorral espinoso, crasi rosulifolios espinosos, nopalera, izotal y cardonal, siendo sus principales especies dominantes de estos grupos:

canthamnus, corolaria, guayule, candelilla, matorrales inermes y sub inermes, palma china, palma loca, cardones, garambullos, guiotilla y los teteches. Al norte del municipio existen bosques de pino y encino.
Biodiversidad - Fauna


La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: conejos, liebres, coyotes, esporádicamente la zorra y el gato montés.

El municipio cuenta con “El Potosí” como área natural protegida con decreto del año 1936, como parque nacional, con una superficie de 2,000.00 ha., incluyendo el municipio de RÍo verde.
Otros Temas Ambientales
Las acciones que se han tomado en favor de la comunidad son las siguientes:

• Protección de un área con mezquite.
• Vivero municipal con invernadero.
• Construcción de Presa.
• Separación de Basura.
• Planta tratadora de agua.
• Cruzada por el Bosque y el Agua:

• Reforestación.
• Vivero Municipal.
• Manejo de Residuos Municipales: Centro de acopio y composteo.
• Detener y Revertir la Contaminación.
• Planta de Tratamiento de Agua Residual.
• Detener y Revertir la Perdida de Capital Natural.
• Zona de recuperación de suelos.
• Conservación de la Biodiversidad.
• Vida Silvestre.





Político



Principales Partidos Políticos


Anteriores Presidentes Municipales
Presidente Municipal
Nombre: Pedro Reyna Rosas
Período: 1 de Octubre 2012 a 30 de Septiembre 2015
Partido: (PCP)



Principales hechos y acciones:

• Fue presidente municipal en el periodo 2006-2009 y actualmente de 2012 a 2015.

• En 2008 fue acusado por cinco ciudadanos que trabajaron para él, por unos supuestos atentados, sin embargo Pedro Reyna aseguró que fue con fines políticos pues algunos de ellos aspiraban a puestos de elección.

• En 2009 el presidente municipal y sus familiares, fueron acusados por diversos delitos en perjuicio de una familia, testigos afirmaron que la han agredido desde hace más de 10 años, sin embargo no hubo ningún juicio en su contra.

• A través de una carta enviada al Presidente Enrique Peña Nieto, el profesor Nahúm Leonel Reyna Rodríguez pide que se haga una investigación sobre Pedro Reyna Rosas por enriquecimiento ilícito además de que aclare las causas de su detención en 2012.

• En diciembre de 2013 el presidente municipal sufrió un infarto cerebral y estuvo en terapia intensiva en un hospital de la zona oriente.

• En febrero de 2014, el alcalde de Santa María del Río, solicitó al Cabildo una nueva licencia por un periodo de sesenta días. Su ausencia inició en diciembre, y con este nuevo plazo cumpliría más de 100 días fuera del cargo.

• En enero de este año, Ángel Castillo, dirigente estatal del PRI, visitó al Presidente Municipal, quien se encontraba de licencia por los problemas de salud; y reconoció el “liderazgo regional” del político. Problemas sociales:

• Un joven fue detenido en este municipio por haber pagado $20,000 para que mataran a su novia embarazada.

• Dos personas fueron detenidas en las comunidades de El Arbolito y Ojo Caliente por golpear a un albañil.

• Pedro Reyna, presidente municipal de Santa María del Río, recibió una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos debido a que agentes de Seguridad Pública golpearon a un detenido causandole lesión en los intestinos.

• Se tienen registrados 300 puntos de venta clandestinos en la Carretera 57, de Santa María del Río a Matehuala. Problemas de salud:

• Para evitar los problemas de sobrepeso y diabetes, el municipio cuenta con una de las Unidades de Especialidades Médicas para Combatir el Sobrepeso, el Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus, (UNEME EC).

• Una muestra de población infantil de este municipio será con quien se trabajará para detectar la deficiencia de hierro y posible anemia, en ellos se emplearán las gomitas enriquecidas con hierro creadas por la pasante de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Carolina González Fuentes.

• Debido al incremento en problemas de riñón, se han creado diversas asociaciones con el fin de ayudar a las personas a realizarse las diálisis. Accidentes:

• Un camión volcó sobre la carretera a México, a la altura de la comunidad de San Juan Capistrano, en el municipio de Santa María del Río. Este accidente dejó una persona muerta y 19 heridos. Cultural:

• En la FENAPO 2014 se mencionó que Santa María del Río es uno de los más conocidos atractivos que San Luis Potosí ofrece en sus cuatro regiones. Campo:

• Se espera que en los próximos días la a Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos haga entrega de los pagos de indemnizaciones por seguro catastrófico a este municipio. Fenómenos naturales:

• Debido a las fuertes lluvias e inundaciones estuvieron incomunicadas por unas horas las comunidades de La Cardona, Santa Lucía, Tepozán, Sollate, El Toro, La Barra y El Remolino.

Datos de contacto
Teléfono: 01(485) 8530151; 8530117; 8530166
Correo: municipio_santamaria@yahoo.com.mx Dirección Postal: Jardín Hidalgo No. 1. Santa María del Río. San Luis Potosí. CP.79560
Composición de Gobierno


Inteligencia Comunitaria




Da click en el punto verde para encontrar información de la localidad de este municipio.

Galeria

Ejido Estancia de Atotonilco
Ejido la Pitahaya