Demográfico



Localización
Extensión
Colindancias
• El municipio se ubica en la zona centro al oriente de la capital, con una altura de 1,627 metros sobre el nivel del mar y sus límites son:

• Norte: Villa Hidalgo.

• Este: San Nicolás Tolentino.

• Sur: Zaragoza.

• Oeste: Cerro de San Pedro.

• Noroeste: Soledad de Graciano Sánchez.

• Suroeste: San Luis Potosí.

Se calcula una distancia aproximada a la capital de 61 Km.

Localidades Urbanas y Rurales
Orografía.
• El municipio se encuentra en un pequeño valle delimitado tanto al este como al oeste por pequeñas sierras con elevaciones máximas de 250 metros. La sierra de Armadillo con sus ramificaciones cubre toda la extensión del suelo de este municipio. En la parte media presenta lomeríos suaves pero en los extremos encontramos algunas estribaciones de la sierra de Álvarez.
Vías de Comunicación
Es importante señalar que las principales vías de comunicación se dirigen a la carretera que une a San Luis Potosí, S.L.P. con el municipio de Rioverde, S.L.P.

• Red Carretera Federal: Municipal 3.90 Km. Estatal 2,199.10 Km.

• Red Carretera Estatal: Municipal 58.10 Km. Estatal 3,150.00 Km.

• Red Caminera Rural: Municipal 77.80 Km. Estatal 6,729.40 Km.
Datos Históricos
• 1660, comienza la construcción de la antigua iglesia de Armadillo.

• 1680, Se comenzaron a formar las importantes haciendas.

• 1765, Llegó a San Luis Potosí el visitador don José de Galvez para sofocar los tumultos que había sufrido la ciudad.

• 1805, Comenzó a funcionar en Armadillo la imprenta construida por don Alejo Infante y sus hijos: José María, José Tomás y Trinidad Infante.

• 1812, En aras de la Independencia el cura y párroco don Diego de Bear y Mier, abandonó su ministerio para reclutar a varios hombres y formar el que se conoció como Batallón de Valientes de Armadillo.

• 1817, Insurgentes, sostuvo un sangriento combate contra la división del Coronel realista Benito Armiñan y el 15 de junio fueron derrotadas las Fuerzas Realistas, quedando en el mando de los Insurgentes.

• 1827, Por decreto número 60, del 6 de octubre, se le segregó al municipio de Armadillo parte de su territorio para formar el municipio de San Nicolás Tolentino.

• 1855, Armadillo fue designado como Cabecera del Partido de su nombre por Decreto dictado por el Gobernador don Joaquín López Hermosa.

• 1862, Por decreto número 49 con fecha del 19 de agosto, adquiere el nombre de Villa de Santa Isabel del Armadillo.

• 1905, Se inauguró la línea telefónica entre San Luis Potosí, Cerro de San Pedro y Armadillo.

• 1914, El 4 de mayo entraron al pueblo los revolucionarios y para el 2 de julio se registró un combate entre los Federales y los Revolucionarios en las cercanías del pueblo, donde hubo muertos y heridos por ambas partes.

• 1930, Sin consentimiento de los habitantes de la localidad, se le cambió al municipio y al pueblo de Armadillo su antiguo nombre, imponiéndosele el de Villa Morelos.

• 1951, Se recupera el nombre original del municipio, tan antiguo y lleno de tradición como armadillo de los Infante.
Toponimía
El nombre del pueblo era “Valle de la visitación de María Santísima a Santa Isabel de los Armadillos” y para 1951 se le llamó oficialmente Armadillo de los Infante, esta denominación es en honor de la familia Infante, quienes fueron los primeros impresores en el lugar, antes de que la imprenta fuera establecida en San Luis Potosí.
Escudo
Población
4,436 habitantes, de los cuáles un 51.33% son mujeres y el 48.66% son hombres.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 4,436 habitantes. Representando el 1.72 por ciento, con relación a la población total del estado. La relación hombres mujeres es de 96.81 y el promedio de hijos nacidos vivos es de 3.51.



Los principales porcentajes de población nos dicen que el 29.76% son adultos, el 23.02% son jóvenes y un 27.01 % son niños.



Proyección de la población para 30 años.

• 2020: 4,483

• 2025: 4,545

• 2030: 4,621

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Geografía ), INEGI.
Natalidad
El promedio de hijos nacidos vivos es de 3.51

Población Indigena - Grupos Étnicos
Nula población indígena, se tienen registrados 3 personas, según el último censo.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 3 personas.

Su desglose es el siguiente:
Migración
De acuerdo a los datos ofrecidos por INEGI en el 2010, la migración en Armadillo de los Infante es la siguiente:

Armadillo de los Infante tiene un grado medio de intensidad migratoria


El 96.44% de la población nació en la entidad.
Vivienda
En Armadillo de los Infante, hasta el censo de INEGI en el 2010, existen 3,765 viviendas; el poblado es tan pequeño que tan solo del 2005 al 2010 aumentaron 6 viviendas más.

Servicios Públicos
Los recursos financieros, humanos y de infraestructura alcanzan al municipio para tener una cobertura de servicios públicos de la siguiente manera:

Rezago Social
El Municipio tiene un nivel de rezago social medio.
Educación
Hay 527 personas sin educación; 2 personas cuentan con Posgrado y sólo 3 personas hablan alguna lengua indígena.

El 77.46 % de la población total sabe leer y escribir

Salud
De los 4,436 habitantes, el 36% tiene oportunidad de recibir servicios de salud públicos.

La demanda de servicios médicos de la población del municipio, es atendida por organismos oficiales y privados tanto, en el medio rural como urbano.

• Cuentan con 5 unidades médicas *

• 1 médico por cada unidad médica *



Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 * Dato del 2011
Religión
92.69% profesa la religión católica.



Medios de Comunicación
Radio:

en el municipio no existen radiodifusoras locales, sin embargo se escuchan otras con cobertura estatal como la X.E.W.A. 53.1 A.M.

Televisión:

No hay canal de televisión local, las señales que llegan al municipio son de cobertura nacional: canal 2 de Televisa y canal 13 de TV Azteca.

Teléfono:

El municipio si cuenta con servicio telefónico en distintas localidades y en la cabecera municipal, existiendo también telefonía rural.
Centros Turísticos
Armadillo es un lugar típico y atractivo, de calles empedradas, jardincillos floreados y una hermosa parroquia, existen Centros turísticos como:

• Templo de la Purísima Concepción.

• Casa donde se instaló la primera imprenta del estado.

• Casco de la Ex Hacienda Pozo del Carmen, antigua propiedad de los Carmelitas (lugar con magníficas construcciones y donde se encontraba un templo tapizado de valiosas pinturas).

Legado del rico terrateniente Nicolás Fernando de Torres. A la orilla del casco corre un manantial, gracias al cual este lugar del árido altiplano tiene un toque de verdor. Destacan el elegante edificio de la casa grande y el templo barroco que aloja en su interior un bello retablo dorado.

• Templo de Pozo del Carmen, ya que posee valiosas pinturas, un altar mayor de retablo barroco sobredecorado y una bonita imagen de la Virgen del Carmen.

• Imagen de la Purísima Concepción, que se encuentra en el altar mayor del templo del mismo nombre.

• Carrera pedestre del poblado de Xoconostle a la cabecera municipal, en cuyo trayecto se atraviesa la serranía llamada El Carnero. Esta carrera es ya conocida a nivel nacional.

• Presa Vara Dulce.

El municipio tiene un hotel de tres estrellas.
Fiestas Patronales
Las fiestas populares se presentan el 8 de diciembre y se llevan a cabo en honor de La Purísima Concepción, patrona del pueblo, ahí se realizan bailes, juegos pirotécnicos y danzas. Como tradición se tiene Semana Santa y Domingo de Resurrección, con feria, música y procesiones.
Gastronomia
• Existe variedad de platillos, dentro de los cuales los más representativos son: Enchiladas potosinas, armadillo desangrado, asado de boda, mole rojo, capirotada y tamales en hoja de maíz.

• Dulces: Chilacayote y colonche.

• Bebida: Agua miel y colonche.

Idioma & Dialecto
• La población habla el español y sólo 3 personas tienen como lengua el náhuatl.
Bibliotecas
• La entidad cuenta con una biblioteca, que tiene como acervo 3,086 libros.
Centros Deportivos
• No hay datos de centros deportivos o recreativos en la zona.
Social Sindical
En el Municipio solo se tiene registro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Económico



Actividades económicas – Productos y Servicios.
Agricultura
Esta actividad tiene como principales cultivos: maíz y frijol. El cultivo perenne que tiene gran importancia en la región es la alfalfa. La comercialización de los productos debido a las necesidades humanas se destina al autoconsumo y cuando se tienen excedentes se comercializa a nivel local o hacia la misma región.

Silvicultura
La actividad forestal de productos maderables se da con 10 unidades de producción rural. Por otra parte la actividad de recolección se realiza con varias unidades de producción rural.

Comercio
La actividad comercial del municipio se lleva a cabo en establecimientos de diferentes giros y tamaños, de propiedad privada. El sector oficial participa con establecimientos comerciales, tanto en la zona rural como urbana.

Fuente: Plan de desarrollo municipal 2012
Población Económicamente Activa
• La Población Económicamente Activa (PEA) suma 1,410 personas.

• La Población Ocupada suma en el municipio 1,288 que equivale al 85.1% de PEA.

• La Población Desocupada suma 122 personas el 8.6% de la población total de 12 años y más de PEA.

• La Población no económicamente activa es de 2,026, lo que equivale al 45% de la población total del municipio.


El índice de dependencia económica es de aproximadamente 2 personas por cada activo ocupado




• El 94% de la PEA corresponde a hombres y 6% a mujeres.




• El 24% de la población inactiva son hombres y el 76% mujeres.




• El 76% de la población ocupada son hombres y 24% mujeres.




• El 94% de la población desocupada son hombres y 6% mujeres.




INEGI. Censo de población y vivienda 2010
Principales Producciones
El municipio cuenta con 227 Unidades Económicas




Servicios
• Infraestructura turística: 1 hotel

• Centros comunitarios digitales: 3

• Oficinas postales: 7

• Servicios de la banca: 0
Ingresos del Municipio
• Ingreso bruto: $21,572

• Egreso bruto: $21,572

• Inversión pública ejercida: $18,420

• Programa de Desarrollo Humano Oportunidades: $5,999

INEGI. Censo de población y vivienda 2010
Población Ocupada por Sector Económico


Inversión Pública por Sector






Fuente: Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios 2010.
Empresas Importantes


Ambiental



Clima
Predomina un clima semiseco templado.

El clima se clasifica de la siguiente manera:

• Noreste; semiseco-semicálido
• Sureste; semiseco-templado
• Se presenta una temperatura media anual de 18°C, con una precipitación pluvial de 304.7 mm.
Suelos Predominantes
Predomina un uso de suelo ganadero y agrícola de origen cenozoico.

Al noreste el suelo es de origen cenozoico, del terciario inferior con asociación de roca ígnea extractiva ácida.

Los suelos son de origen sedimentario, derivados de la intemperización de rocas calizas, lutitas, areniscas, las cuales han sido arrastradas por el agua. Son suelos poco profundos, de color gris a café opaco, textura franco arcillosa; consistencia blanda a ligeramente dura y el superficial es moderadamente rápido. La orografía es variable de 1.0% al 3.5% y el relieve ligeramente ondulado. Su uso es ganadero y agrícola.



Agua
939 habitantes con acceso al agua entubada, lo que corresponde el 80.46%

La principal forma de abastecimiento del agua es un Manantial.

Cabe señalar que el municipio tiene almacenamiento de agua en una cisterna y cuentan con un sistema de distribución de agua potable, aunque también se presentan problemas en el abastecimiento de agua.

En general se presenta una buena calidad en el agua del municipio.

En lo que respecta al agua residual, cuentan con un sistema de drenaje y alcantarillado, no se da tratamiento a las descargas de aguas residuales y el destino principal de la descarga de éstas, es una zona séptica cerrada del lado norte de la población.
Hidrografía
• En el norte del municipio, se encuentra la sierra de las Pilas, de la cual descienden los principales escurrimientos como los arroyos; El puente, San Hilario, Las Minitas, El Columpio, Los Verdes y Los Quimiles.

• Otros arroyos muy pequeños cruzan está zona: el río Españita, Paisanos y Santiago, estos formados debido a los escurrimientos en temporada de lluvia, además de abastecerse las presas de San José y el Peaje, además de corrientes subterráneas localizadas al sur y sureste de la ciudad.

• En la parte noroeste existen algunos cuerpos de agua: San Lorenzo, Tanque de Epazote y Tanque Popeye.

• Existen otros cuerpos de agua: San Lorenzo, Tanque de Epazote y Tanque Popeye y existen otros arroyos de menor importancia de carácter intermitente.

Aire
El aire no se encuentra muy contaminado, ya que no hay empresas altamente contaminantes, no existen problemas provocados por humo de vehículos, No existen ladrilleras, el único inconveniente es la práctica de quema de basura.
Residuos Solidos
Las condiciones para los residuos sólidos son las siguientes:

• Tienen la basura a cielo abierto

• Cuentan con un sistema de recolección.

• Existe transporte y disposición de residuos sólidos municipales (basura).

Suelo
El municipio cuenta con las siguientes características:

• No existe ordenamiento territorial.

• No hay suelos contaminados.

• No se han realizado programas de acciones de restauración y conservación de suelos.

• El suelo es utilizado principalmente para la ganadería y la agricultura.

• No se utilizan cantidades importantes de agroquímicos.

• No hay problemas de sanidad.
Biodiversidad - Flora
El municipio se haya cubierto por asociaciones especiales de vegetación como: matorral desértico micrófilo, sobresaliendo las especies de mezquite, gobernadora, huizache, hojasén y granjeno.

Matorral espinoso como guayule, candelilla, maguey, lechuguilla, guapilla, sotol, nopalera, palma china, palma loca, cardones, garambullo, zacate, navajita, banderilla, lobero y borreguero.

El municipio cuenta con la sierra de Álvarez, como área natural protegida con decreto del año de 1981, como zona protectora forestal con una superficie de 16,900.00 ha. incluyendo los municipios de San Nicolás Tolentino y Zaragoza.
Biodiversidad - Fauna
La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: liebre, víbora, coyote, armadillo, venado, aves silvestres y de rapiña, tejón, tuza, jabalí y tlacuache.
Otros Temas Ambientales
Existe un programa que se enfoca en realizar actividades de reforestación, con el fin de recuperar zonas tales como: Lechuguilla y agave.



Por otra parte, están proporcionando asesoría para la instalación de una planta de tratamiento de agua residual.


Político



Principales Partidos Políticos


Anteriores Presidentes Municipales
Presidente Municipal
Nombre: C. Ramiro Miguel Hernández
Período: 1 de Octubre 2012 al 30 de Septiembre 2015
Partido: Coalición (PRI & PVEM)



Principales hechos y acciones:

• Se están desarrollando 6 obras de pavimentación y la construcción de centro hospitalario. Se calculan inversiones por 60 millones de pesos.

• El Presidente municipal, llevó a cabo la inauguración de la pavimentación de dos arterias importantes en el ejido de la Concordia, se invirtieron alrededor de 3 millones de pesos.

• El presidente municipal Ramiro Miguel Hernández junto con las autoridades y el pueblo de Paso del Águila dio luz verde a la pavimentación de varias calles. En esta obra se invertirán más de dos millones de pesos con el programa 3x1.

• La campaña “Muévete, Denuncia el maltrato infantil” promovida por el DIF se llevó a cabo el 10 y 11 de julio con la intención de que se garantice el respeto a los niños.

• Las participantes del certamen Nuestra Belleza San Luis Potosí 2014, en su concentración oficial, visitaron Armadillo de los Infante entre otros municipios.

• Los 11 municipios por donde pasará el gasoducto pretenden cobrar por uso de suelo. El problema radica en que algunos municipios tienen aprobadas tarifas altísimas, expresadas en salarios mínimos, por el concepto de uso de suelo para instalación de infraestructura. Esto podría complicar o hasta frenar el desarrollo del gasoducto, según especialistas nacionales.

• PEMEX acordó la donación de 20 mil litros de diésel, 20 mil litros de gasolina magna y 80 toneladas de asfalto AC20 o EKBÉ, esto permitirá brindar más apoyos en traslados a hospitales y el traslado de todos los estudiantes de las diferentes comunidades que acuden a la cabecera municipal.

Datos de contacto
Teléfono: 01(200) 1241153 al 55
Correo: presidencia@armadillodelosinfanteslp.gob.mx
Dirección Postal: Plaza Santuarios S/N. Centro. Armadillo de los Infantes. San Luis Potosí. CP. 78980
Web: http://www.armadillodelosinfanteslp.gob.mx/

Composición de Gobierno