Demográfico



Localización
• El municipio se ubica en la parte norte del Estado, en la zona centro.
• Sus límites y colindancias:

• Norte; Villa Hidalgo.
• Este; Armadillo de los Infante y Cerro de San Pedro.
• Oeste; San Luis Potosí
• Se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 1,850 metros.
• Su distancia aproximada a la capital del estado es de ocho kilómetros.
Extensión
Colindancias
• El municipio se ubica en la parte norte del Estado, en la zona centro.
• Se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 1,850 metros.

• Sus límites son:
• Norte; Villa Hidalgo.
• Este; Armadillo de los Infante y Cerro de San Pedro.
• Oeste; San Luis Potosí
• Su distancia aproximada a la capital es de ocho kilómetros.


Localidades Urbanas y Rurales
Orografía.
La zona en la que se ubica el municipio, es una planicie con formaciones montañosas de poca consideración en la parte norte, que se forman por los cerros Guapillas, Gordo y Santa Cruz.

Vías de Comunicación
• Es importante señalar que al municipio de Soledad de Graciano Sánchez lo atraviesa la carretera federal No. 57 México-Piedras Negras, de la cuál entroncan otras carreteras federales con diferentes destinos como son: al norte Saltillo, Coah., y Monterrey N L., al este con Rioverde, S.L.P., Ciudad Valles, S.L.P., Tampico, Tamps.; al sur con Querétaro, Qro. y México, D.F; al suroeste, Guadalajara, Jal; al noroeste con Zacatecas, Zac.
• Red Carretera Federal: Municipal 110.40 Km. Estatal 2,199.10 Km.
• Red Carretera Estatal: Municipal 28.90 Km. Estatal 3,150.20 Km.
• Red Caminera Rural: Municipal 0.00 Km. Estatal 6,729.40 Km.
Datos Históricos
• 1758. Se le llamó Paraje y Puesto de los Ranchos de Nuestra Señora de la Soledad.
• 1766-1767. Se producen tumultos, después el visitador Gálvez calma los ánimos mediante sentencias, horca, destierro y cadena perpetua.
• 1827. Mediante el decreto No. 60, fechado el 5 de octubre, el pueblo de Soledad de los Ranchos, fue ascendido a la categoría de Villa.
• 1885. El general Carlos Diez Gutiérrez promovió para que el nombre de Villa de la Soledad se cambiara por "€œSoledad Diez Gutiérrez".
• 1910. Se encendió la Revolución en todo el país; hubo hechos violentos en la capital del Estado, pero Soledad Diez Gutiérrez no sufrió ningún atropello.
• 1914. Las tropas del general Carrera Torres sostuvieron un combate contra los jefes federales huertistas Benjamín Argumedo y Antonio Rojas en la hacienda de la Tinaja.
• 1928. El abastecimiento del agua potable llegó a Soledad.
• 1988. Se le cambió el nombre por el de "Soledad de Graciano Sánchez", honrando así la memoria del nativo de este lugar quien se distinguió por su constante lucha, toda su vida, en favor de la clase campesina de todo el país.
Toponimía
La zona en la que ahora se asienta la ciudad de Soledad de Graciano Sánchez, se conocía con el nombre de “Los Ranchos”. Para 1758, se le llamó “Paraje y puesto de los Ranchos de Nuestra Señora de la Soledad”, esto debido a que los pobladores de aquellos días, construyeron una ermita, para venerar a la Virgen de la Soledad.

Es hasta el 8 de noviembre de 1827 que el territorio se conoce como “Villa de la Soledad”, cambiándolo a petición de la solicitud del general Carlos Diez Gutiérrez, quien promueve que el nombre sea “Soledad Diez Gutiérrez”, esto en el año de 1885, este nombre se conservó más de un siglo.

Por último para el 18 de diciembre de 1988, se le cambió el nombre por el de “Soledad de Graciano Sánchez”, con el fin de honrar a la memoria del nativo de este lugar quien se distinguió por su lucha constante en favor de la clase campesina de todo el país.

Escudo
Población
14,876 habitantes, de los cuáles un 50.52% son mujeres y el 49.48% son hombres.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 267,839 habitantes. Representando el 10.36 por ciento, con relación a la población total del estado. La relación hombres mujeres es de 94.05 y el promedio de hijos nacidos vivos es de 2.15.





Los principales porcentajes de población nos dicen que el 34.47% son adultos, el 27.06% son jóvenes y un 31.24% son niños.



Proyección de la población para 30 años.

En los próximos quinquenales la proyección del crecimiento en la población será aproximadamente de 3,480 personas, es decir, aproximadamente 696 personas por año.
Natalidad
El promedio de hijos nacidos vivos es de 2.15.

Población Indigena - Grupos Étnicos
La población indígena es un poco elevada, se tienen registrados 1,074 personas, según el último censo.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 1,074 personas. Su lengua indígena es el náhuatl y en segundo lugar el huasteco. Su desglose es el siguiente.

Migración
Con datos obtenidos por INEGI hasta el 2010, la migración en Soledad de Graciano Sánchez es:

El 86.90% de la población de Soledad Graciano nació en la entidad.

De acuerdo a la Secretaria de Desarrollo Social y Regional el grado de migración es bajo, tan solo es de 2.23% de un total de 2,445 municipios.
Vivienda
Existen el Soledad de Graciano García un total de 67,209 viviendas

Servicios Públicos
Los recursos financieros, humanos y de infraestructura alcanzan al municipio para tener una cobertura de servicios públicos de la siguiente manera:

Rezago Social
Soledad de Graciano ocupa la posición 2402 de 2425 a nivel nacional, por lo que su nivel de rezago social es Muy Bajo.
Educación
El 82.09% de la población de la localidad sabe leer y escribir. Y solo un 2.73% del total de la población no tiene escolaridad

Salud
De los 267,839 habitantes, el 75.4% tiene oportunidad de recibir servicios de salud públicos.



La demanda de servicios médicos de la población del municipio, es atendida por organismos oficiales y privados tanto, en el medio rural como urbano.

• Cuentan con 16 unidades médicas *

• 15 médicos por cada unidad médica *




Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 * Dato del 2011
Religión
Poco más del 90% profesa la religión católica y una mínima parte la cristiana.



Medios de Comunicación
Radio

No hay radiodifusoras locales, sin embargo se escuchan algunas de cobertura estatal como son:

• 97.7 FM
• 88.5 FM
• 9.60 AM XWA AM

Televisión.

No hay canal de televisión local, las señales que llegan al municipio son de cobertura estatal y nacional, siendo: 13 de la capital del estado, 2, 4,5 y 9 de Televisa así como 11 y 7 de TV Azteca

Prensa.

Circulan periódicos de la capital del estado como son: “Pulso”, “Sol de San Luis” y “San Luis Hoy”.

Infraestructura: (Correo y Telefonía)

El municipio cuenta con 3 agencias de correos. Y en cuanto a telefonía Villa Hidalgo cuenta con este servicio de forma particular en algunos casos casetas telefónicas integradas a la red directa de la ciudad de San Luis Potosí, así como el de telefonía rural para las zonas más apartadas. Cuenta con cobertura para telefonía celular y red de internet.
Centros Turísticos
El municipio cuenta con templo de La Soledad y 3 capillas anexas, además del monumento que está en su jardín principal.

No cuenta con museos

Como atracción turística Soledad de Graciano cuenta con:
• Construcción de la Ex hacienda Santa Ana, Laguna Seca y La Tinaja
• Presa La Joya
• Presa Cándido Navarro.
• El “Xalapazco” de la Joya, así se les llama a estos volcanes que solo son de explosión porque abren repentina y violentamente, no arrojan emisiones de lava y terminan con una gigantesca explosión, que es toda su actividad, lo que provocó la formación de uno de los volcanes “Xalapazcos” más bonitos y espectaculares de México; tanto por su profundidad como por su simetría. Dentro del cráter hay una pintoresca vegetación de cactáceas y árboles poco comunes en la región.

El municipio cuenta con cinco hoteles de una estrella, 2 restaurantes, además de 3 establecimientos de clase económica. Hay 3 restaurantes, diversas fondas y varios establecimientos de clase económica.
Fiestas Patronales
En Soledad de Graciano las fiestas populares se presentan el 5 de abril y se celebra la Resurrección del Señor en Semana Santa. La música tradicional es del género banda.
Artesania
Se elabora alfarería (figuras de barro) y pirotecnia
Gastronomia
• En la zona hay platillos como: Enchiladas, mal llamadas potosinas porque su verdadero origen es de Soledad de Graciano Sánchez, mole con arroz y barbacoa

• Se pueden encontrar dulces como la Charamusca, dulces de camote, semillas y frutas

• En bebidas hay aguamiel, pulque, aguardiente, mezcal y colonche
Idioma & Dialecto
• La población habla el español, y como lengua indígena está el náhuatl y en segundo lugar el huasteco
Bibliotecas
Hay 8 bibliotecas en Soledad de Graciano, algunas son públicas donde hay archivos, hemerotecas, centros de población social, auditorios, centros de convenciones, casas de cultura y por último museos.

Algunas bibliotecas ofrecen servicios como sala de consulta, sala infantil con libros para niños, con acceso a internet y módulo de servicios digitales MSD
Centros Deportivos y Recreativos
La entidad no cuenta con Museos.
Social Sindical
En Soledad de Graciano existe:

• Asociación de Ganaderos de Soledad de Graciano Sánchez
• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
• Sindicato del ISSS Trabajadores del Estado
• Sindicato único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento Soledad de Graciano Sánchez
• Agrupación Movimiento de Pueblos Libres

Hay algunos problemas por cuestiones de recolección de basura, con los trabajadores del Municipio por falta de aumento salarial. 


Económico



Actividades económicas – Productos y Servicios.
Agricultura
Esta actividad tiene como principales cultivos: maíz, frijol y cebada; como cultivos perennes que tienen importancia en la región está la alfalfa.

La comercialización de los productos debido a las necesidades humanas se destina al autoconsumo y cuando se tienen excedentes se comercializa en el ámbito local o hacia la misma región.

En cuanto a la producción de alfalfa esta se comercializa en el ámbito estatal y nacional.

Ganaderia
Hay una población total de 18, 103 cabezas de ganado bovino, destinado para la producción de leche, carne y para el trabajo; 69,790 cabeza de ganado porcino; 6,001 cabezas de ganado ovino; 19,944 de ganado caprino; 92,000 aves.

Silvicultura
En el municipio se lleva a cabo la actividad forestal de productos maderables y la actividad de recolección se realiza con varias unidades de producción rural.

Comercio
La actividad comercial del municipio se lleva a cabo en establecimientos de diferentes giros y tamaños, de propiedad privada, empleando a varias personas. El sector oficial participa con establecimientos comerciales, tanto en la zona rural como urbana.

Minería
El municipio de Soledad de Graciano Sánchez tiene actividad minera en la extracción de Yeso, por lo que en el aspecto económico ésta actividad es muy importante.

Servicios
La demanda de servicios en el municipio es atendida por varios establecimientos y la oferta es diversificada para atender necesidades personales, profesionales, de reparación y mantenimiento, de bienestar social, cultural y de recreación entre otros. Esta actividad genera diversos empleos entre la población local.

Industria Manufacturera
Las diversas empresas manufactureras dentro del municipio son establecimientos industriales que dan empleo a diversas personas.

Fuente: Plan de desarrollo municipal 2012
Población Económicamente Activa
La Población Económicamente Activa (PEA) suma 110,994 personas lo que equivale a 41.4% de la población total del municipio.

La Población Ocupada suma en el municipio 104,385 que equivale al 94% de PEA.

La Población Desocupada suma 6,609 personas el 6% de la población total de 12 años y más de PEA.

La Población No Económicamente activa es de 84,849, lo que equivale al 31.6% de la población total del municipio.

El índice de dependencia económica es de aproximadamente 1 persona por cada activo ocupado

El 62% de la PEA corresponde a hombres y 38% a mujeres









Principales Producciones
El municipio cuenta con 6,544 Unidades Económicas



Servicios
• Infraestructura turística: 10 hoteles

• Centros comunitarios digitales: 1

• Oficinas postales: 17

• Servicios de la banca: 9
Ingresos del Municipio
• Ingreso bruto: $581,487

• Egreso bruto: $581,487

• Inversión pública ejercida: $18,420

• Programa de Desarrollo Humano Oportunidades: $83,664

Fuente: INEGI. Censo de población y vivienda 2010
Programas Sociales
En Soledad de Graciano Sánchez, 105,744 personas, (39.1 por ciento), sufren pobreza.

Hay un Programa de apoyo Alimentario para familias de escasos recursos.

Fuente: INEGI. Censo de población y vivienda 2010
Población Ocupada por Sector Económico
Inversión Pública por Sector


Empresas Importantes


Las empresas más destacas de acuerdo a la cantidad de empleados que tienen son:

• Walt Mart de México
• Calvek (ensamble de máquinas)
• Tramo del Centro (transporte de cargas)
• Logistik (transporte de personal)
• Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (educación)
• Comercial Mexicana (tienda de autoservicio)
• Troquelados Alfa y Omega (material eléctrico)
• Comercializadora PEPSICO (alimentos)
• Concept House (muebles)
• Servicio Zárate (pensiones y grúas)
• Dapsa mayorista (abarrotes)
• Rafedher (refacciones)
• Kancha París (fabricació
n de lámparas)


Ambiental



Clima
El clima predominante, es seco templado y al suroeste se presenta una franja de clima semi seco templado Su precipitación pluvial anual es de 336 mm.

Tiene una temperaratura media anual es de 17.1 ºC

Se presenta temperatura cálida en el período de marzo a octubre. Se presenta temperatura fría en el período de noviembre a febrero. Su precipitación pluvial es de 362 mm.
Suelos Predominantes
Predomina el suelo agrícola con bajo rendimiento y el pastoreo extensivo.

El municipio se encuentra asentado en un suelo de origen pluvial, poco evolucionado aunque profundo, con ausencia de roca y encontramos únicamente pequeños afloramientos de caliza, reolita, basalto y toba. Los tipos de suelo encontrados son los siguientes:

• Al norte y noroeste. Litosoleutrico.
• Al norte. Phaeozen lúvico y castañozem lúvico de textura media y pendientes planas menores al 8% al norte.
• Al oeste y sureste. Xerosol Háplico de textura media.
Son suelos aptos para uso pecuario, el uso actual del suelo es agrícola con bajo rendimiento y pastoreo extensivo.


Agua
64,545 habitantes con acceso al agua entubada, lo que corresponde el 97.76%

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se señala que el 96.90% de la población en el municipio, cuenta con agua entubada.

La principal fuente de abastecimiento del agua, es por pozos profundos, aunado a ello el municipio tiene almacenamiento de agua en tanques elevados y tomas municipales, la calidad del agua es buena.

Existe el registro de problemas en el abastecimiento del agua potable en la localidad.

Respecto al agua residual:

• No se da tratamiento a las descargas de aguas residuales.
• La descarga de éstas se realiza en el Tanque Tenorio, se encuentra en proyecto planta de tratamiento de aguas residuales y aguas blancas.
• Cuenta con un sistema de drenaje y alcantarillado.
• Es utilizada en riego a hortalizas y forraje (alfalfa).
• No existen empresas que descarguen aguas residuales en la comunidad.
• Existen problemas de contaminación.
Hidrografía
En el municipio no existen muchos recursos acuíferos, ya que la existencia de aguas superficiales, únicamente benefician a la parte este de su territorio y estos son intermitentes, entre los más importantes se tienen: el Arroyo La Morita, Arroyo Las Trancas y Las Canoas.

El municipio cuenta con mantos de aguas subterráneas que han sido aprovechadas para el consumo agropecuario y doméstico, esto gracias a la perforación de pozos.

Aire
En general la calidad del aire del municipio es buena, ya que:

• No existen problemas provocados por el humo de automóviles.
• No hay empresas con registro de alta contaminación.
• No es común la práctica de la quema de basura.
• Existen Ladrilleras en San Inés del Barro y La Morena.
Residuos Solidos


• La basura se encuentra expuesta a cielo abierto cerca del aeropuerto “El Zapote”, por otro lado, existe en el municipio la industria de madera en madererías y carpinterías.

• Sólo se cuenta con un parque municipal.
Suelo
El suelo es utilizado principalmente para la agricultura y la ganadería. Es importante considerar los siguientes puntos:

• No existen problemas de contaminación de suelos.
• No se registran problemas de erosión.
• No hay problemas de sanidad.
• Existe un tipo de ordenamiento territorial.
• Se han realizado programas de acciones y restauración de suelos en bordes de la presa, Los patos, Comunidad Tinaja y Río Santiago.
Biodiversidad - Flora
El área del municipio se encuentra cubierta por una población vegetal típica de las zonas templadas áridas, entre las que pueden encontrarse mezquite, matorral espinoso, nopaleras y pastizal.

Biodiversidad - Fauna


Coyote, liebre, pájaro y víbora, son algunos de los animales de la zona.

La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: coyote, liebre, pájaro y víbora.
Otros Temas Ambientales
La SEMARNAT, ha colaborado en; programas de difusión de basura, asesoría acerca de normatividad del medio ambiente, en tratamiento de aguas residuales, en proporcionar capacitación acerca de los temas antes señalados, así como en conseguir maguey para uso rural y plantas ornamentales.

Las acciones en las que le interesa a la SEMARNAT participar, es en:

• Una planta de tratamiento y agua residual.
• Conseguir especialistas en plantas tratadoras de agua.
• Conseguir plantas frutales para reforestación.
• Se interesan por realizar una cruzada por el Bosque y el Agua.
• Colocar un vivero municipal.
• Planes de reforestación.
• Implementar un Centro de acopio y composteo de Residuos Municipales.
• Detener y revertir la perdida de capital natural.
• Están interesados en la recuperación de la biodiversidad; suelos, vida silvestre, para lo cual quieren implementar una capacitación sobre legislación ambiental y una reunión con regidores de; Ecología, Salud y educación y con Servicios municipales.



Por otra parte, están proporcionando asesoría para la instalación de una planta de tratamiento de agua residual.


Políticos



Principales Partidos Políticos


• Presencia de los partidos que tienen injerencia Nacional

• PRI, PVEM, PT, PAN, PRD y Nueva Alianza.

• En el Estado, la hegemonía la sigue teniendo el PRI; pero hay algunos municipios donde se vive la alternancia.
Anteriores Presidentes Municipales


Presidente Municipal
Nombre: C. José Ricardo Gallardo Carmona
Período: 1 de Octubre 2012 a 30 de Septiembre 2015
Partido: Coalición (PRD-PT-PMC))



Principales hechos y acciones:

Presidente municipal: JOSE RICARDO GALLARDO CARDONA

• Durante su campaña fue exhibido en las redes sociales en fotografías donde aparecía con un rifle R-15 y un tigre cachorro de su propiedad. También se le acusó de que su padre (ex presidente municipal de dicho municipio) lo apoyó para ganar la candidatura.
• El PRI presentó una demanda ante la PGR a Ricardo Gallardo, esto después de que él reconoció haber portado y utilizado un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
• Un medio llamado San Luis Soy, tachó de “alcalde intolerante y siniestro como el mitómano pollo Gallardo” al actual presidente municipal debido a que lo considera incapaz de gobernar.
• El regidor Jalil Chalita Zarur del PAN, en el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, solicitará ante el Congreso del Estado un Juicio Político contra el alcalde Ricardo Gallardo Cardona, puesto que lo acusa de monopolizar la venta de cerveza por parte del Ayuntamiento en la Feria de la Enchilada.
• El presidente municipal acusó a los líderes del autollamado Movimiento Pueblo Libre, quienes le están pidiendo 2 millones y medio de pesos en efectivo para apoyos sociales supuestamente. Él dice que no cederá ante el chantaje.
• Ricardo Gallardo Cardona comentó que lo más urgente en su comunidad es resolver la carencia alimentaria en la que están inmersos, y el gobierno no debería estar pensando en construir carreteras.
• El presidente municipal ha hecho 24 plantas potabilizadoras de un total de 50 que se establecerán en todo el municipio. Además anunció que la pavimentación de la avenida San José del Barro, será hecha con recursos del Fondo Metropolitano.

Problemas sociales:

• El regidor José Luis Fernández Martínez dijo que alrededor de tres meses será el tiempo que se lleve la modernización de alumbrado público en Soledad, se reemplazarán las lámparas existentes por luminarias tipo led.
• La administración de Soledad trabajará en conjunto con la Secretaría de ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) para darle solución a los tiraderos de basura clandestinos, debido a que es un impacto negativo para el medio ambiente.
• Soledad de Graciano Sánchez, cuenta con una Unidad de Especialidades Médicas para Combatir el Sobrepeso, el Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus, (UNEME EC).
• Un problema que aqueja a la población es la falta de lugares en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UASLP, donde muchos jóvenes quedaron fuera, el Ayuntamiento de Soledad hizo gestiones para que la Universidad del Valle otorgara 200 becas.
• El Sistema Municipal DIF, creó la campaña “Muévete, Denuncia el Maltrato Infantil” con la cual busca garantizar el respeto a los derechos humanos de las niñas y los niños, esto con la intención de promover el sano desarrollo integral de la niñez del municipio de Soledad.
• Gracias a la marcha de más de 500 integrantes del Movimiento Pueblo Libre, las autoridades permitieron que los carretoneros continúen trabajando en la recolección de basura.

Datos de contacto

Teléfono: (444) 8312366
Correo: : recepcionpresidenciaensoledad@hotmail.com
presidencia@municipiosoledad.gob.mx
Dirección Postal: Jardín Hidalgo No. 1. Zona Centro. Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí. C.P. 78430
Composición de Gobierno


Inteligencia Comunitaria




Da click en el punto verde para encontrar información de la localidad de este municipio.

Galeria

Ejido Candido Navarro
Ejido General Enrique Estrada
Ejido Soldedad de Graciano