Demográfico



Localización
Es el municipio más grande el Estado de Guanajuato, cuenta con una extensión de 2 Mil 969.79 kilómetros cuadrados, equivalentes al 9.5% de la superficie total del Estado.

El área del municipio se encuentra completamente dentro de la Mesa Central de México ó Altiplanicie Mexicana. El punto más elevado del municipio es la Sierra del Cubo con una altura de 2 mil 880 metros, la que al mismo tiempo es la sexta elevación más alta del Estado.
Extensión
Colindancias
Su altura sobre el nivel del mar es de 2,089 metros. Sus límites son los siguientes:


• Norte; con el estado de San Luis Potosí
• Este con el municipio de San Diego y con el de Dolores Hidalgo;
• Sur con el municipio de Guanajuato
• Sureste con el de León
• Oeste con el de Ocampo.

Localidades Urbanas y Rurales
Orografía.
La mayor parte de su territorio, es plano y tiene grandes llanuras, presenta una serie de accidentes y características geográficas, donde se incluyen montañas de elevación media, cordilleras extensas, aunado a vastas planicies y valles de menor extensión.

En el territorio municipal de San Felipe, encuentra la Sierra de San Pedro, de la cual se desprende la Sierra del Cubo y en los límites del municipio con el de Dolores Hidalgo se forma la Sierra de la Media Luna. Otras elevaciones importantes son; La Sierra del Fraile en la región oeste, la del Pájaro y la Serranía de Orégano, las dos situadas al oeste de la ciudad de San Felipe.

Otros cerros que destacan son; Palo Alto, El Rasguño, El Meco y Los Arrieros.
Vías de Comunicación
• Federal San Felipe - Dolores Hidalgo 110.

• Federal San Felipe - San Luis Potosí por Villa de Reyes.

• Federal a Ojuelos vía Ocampo - San Felipe

• Estatal San Felipe - León.

• En construcción a San Pedro de Almoloyán.

• Terracería San Juan de los Llanos – Silao.

• Carretera Federal San Felipe - San Luis Potosí Km. 25 aproximadamente, puente dañado por falla geológica, y cerca del Poblado de Guadalupe atraviesan otras dos fallas sobre esta misma carretera.

Datos Históricos
• El 21 de enero de 1562, por orden del virrey don Luis de Velasco, se le da el nombre Villa de San Felipe, en honor del monarca español Felipe II.

• En 1641, se dejó de construir el templo parroquial, motivo por el cual la ciudad adoptaría después el nombre de San Felipe Torres Mochas.

• El 23 de enero de 1792 Miguel Hidalgo y Costilla llegó a la Villa, para encargarse del curato parroquial.

• El 31 de enero de 1884, se concluyó la edificación de la torre del templo parroquial.

• Para el 30 de septiembre de 1889, se le cambia el nombre por el de ciudad González, en honor del gobernador Manuel González.

• El 30 de diciembre de 1938, se expidió otro decreto, con el que se cambió el nombre de la población a Hernández Álvarez, en honor del gobernador, quien llevaba el nombre antes señalado.

• Para el 14 de febrero de 1948 se le impuso el nombre San Felipe Torres Mochas.
Toponimía
En la época de la Colonia se le llamó Villa de San Felipe en honor del entonces monarca español Felipe II.

Escudo
Población
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 106,952 habitantes, de los cuales 51,340 son hombres y 55,612 son mujeres. El promedio de hijos nacidos vivos es de 3.1.

Cabe destacar que este municipio se integra por 27 colonias, 18 fraccionamientos y una zona centro, así como por 489 comunidades.



Los principales porcentajes de población nos dicen que el 20% son adultos, el 27.7% son jóvenes y un 8.8% son personas de la tercera edad.

Natalidad
El promedio de hijos nacidos vivos es de 3.1.

Población Indigena - Grupos Étnicos
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda correspondiente al año 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), registró que la población total de sus indígenas en el municipio asciende a 102 personas. Las lenguas de estas personas es náhuatl y huasteco. Su desglose es el siguiente:

Migración
De acuerdo a los datos ofrecidos por INEGI en el 2010, la migración en San Felipe es la siguiente:

San Felipe tiene un grado bajo de intensidad migratoria.

El 88.67% de la población nació en la entidad.
Vivienda
En San Felipe aumento el 20.43% de nuevas viviendas particulares en comparación al 2005.

El 99.83% de la población cuenta con casa independiente.

Rezago Social
En san Felipe el nivel de rezago social medio, ocupa el número 914, con base en el listado Nacional.
Educación
En el Municipio hay 213 personas que tienen estudios de Posgrado; y en la localidad 102 hablan alguna lengua indígena.

El 74 % de la población sabe leer y escribir

Salud
De los 106,952 habitantes, el 81.2% tiene oportunidad de recibir servicios de salud públicos.

La demanda de servicios médicos de la población del municipio, es atendida por organismos oficiales y privados tanto, en el medio rural como urbano.

• Cuentan con 22 unidades médicas *

• 3.6 médicos por cada unidad médica *



Nota: No especificado se refiere a 216 personas
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 * Dato del 2011
Religión
92.69% profesa la religión católica.



Medios de Comunicación
Telefonía

Está constituida por casetas telefónicas, teléfonos de casa abastecidos por las redes de la empresa TELMEX, a últimas fechas la introducción de nuevas tecnologías como el celular han venido a fortalecer este tipo de servicios.

Televisión.

Está constituida por señales de paga y algunas 1más de sistema abierto, de unos años a la fechas en el municipio se han establecido diversas empresas “cableras” y satelitales como lo son Mega-cable, SKY, VTV, entre otras.

Prensa.

En este rubro existen distintos medios de comunicación escritos como lo son Periódico El Tiempo que cubre información local así como de los municipios de Ocampo, Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. Existe el periódico semanal Panorama Regional, circulan los diarios estatales el Correo de Guanajuato y el a.m.

Infraestructura: (Correo y Telefonía)

• Existen servicio postal y de paquetería.
Centros Turísticos
San Felipe alberga 3 de las 50 Maravillas de Guanajuato; se pueden visitar:

• La parroquia de San Felipe Apóstol
• Jardín principal y portales
• Parroquia de San Miguel Arcángel
• Templo de la soledad
• Monumento a la alfarería
• Monumento al indio
• Museo casa de Midalgo (Francia chiquita)
• Hacienda El cristo de la Conquista
• Hacienda El aguaje
• Hacienda La deseada
• Hacienda Los arrastres
• Hacienda Santa Rosa
• Hacienda La providencia
• Hacienda San bartolo
• Hacienda Jaral de berrio
• Hacienda El fuerte
• Hacienda El cubo
• Hacienda El aposento
• Hacienda La quemada
• Hacienda Rincón de Ortega
• Hacienda Trojes de Aguirre
• Hacienda San pedro de Almoloyan


Se pueden realizar actividades de ecoturismo en:

• Los monolitos
• Cañada de los panales
• Presa de Jesús María
• Bosque de vergel de la sierra
• Cueva de indios
• Sierra del cubo


Existen 2 hoteles.

En San Felipe solo existe un museo llamado de Casa de Hidalgo.
Fiestas Patronales
Las fiestas de San Felipe en el año son las siguientes:

• 21 de enero, conmemoración de la fundación de San Felipe.
• 24 de enero, celebración de la llegada de Miguel Hidalgo a la parroquia de San Felipe.
• 8 de mayo, festividad en honor al natalicio de Hidalgo.
• 25 de julio, fiesta en honor de Santiago Apóstol.
• 29 de septiembre, celebración principal en el municipio en honor de San Miguel Arcángel.
Gastronomia
El municipio tiene una gran variedad de alimentos, los platillos populares son: mole, barbacoa y carnitas
Idioma & Dialecto
La población habla el español, así como los dialectos Otomí y Cora.
Bibliotecas
En el Municipio hay 5 bibliotecas, en las cuales cuentan con 12,146libros.
Centros Deportivos
En San Felipe hay canchas de usos múltiples de la unidad deportiva Campo Esparta.
Social Sindical
• Unión de Taxistas, Proveedores industriales de la masa y la tortilla
• Unión de meseros
• Unión de tablajeros
• Trabajadores del barro
• Unión de artesanos
• Unión de procesadores del barro
• Agrupaciones de deportistas como de la Liga de futbol de veteranos, Analco, Futbol rápido femenil, Basquetbol, Voleibol, ciclistas.
• Existen: el Club de Leones Internacional, el Club de Leones México, el Club Rotario y el Club de la Amistad.
• Consejo Técnico de Aguas
• Asociación de profesionistas de la construcción
• Cámara de Comercio


Económico



Actividades económicas – Productos y Servicios.
Agricultura
El municipio cuenta con grandes extensiones de tierras dedicadas al cultivo las que desafortunadamente están sujetas al riego de temporal pues solamente una pequeña parte son subsidiadas por sistemas de riego.

Se estima que un 25% del territorio municipal está dedicado a la producción agrícola destacando la producción de comestibles y forrajes. Zonas como el Valle de Jaral de Berrio y San Juan de Llanos son conocidas por su alta producción de Maíz, Frijol, Chile y Alfalfa.

Una de las principales fuentes riego de la región la representa la presa de Jesús María la que puede abastecer hasta mil 100 hectáreas y la que con las implementaciones adecuadas podría atender hasta 2 mil 200 hectáreas.

Silvicultura
De igual forma existe producción forestal maderable en aproximadamente 380 hectáreas.

Comercio
El comercio es la segunda actividad de dinamismo de la economía ludovicense; se trata de comercio al mayoreo y menudeo de todo tipo de bienes consumibles. Se realizan semanalmente dos tianguis en la cabecera municipal y se cuenta con dos mercados establecidos.

Infraestructura Manufacturera
De igual forma existe producción forestal maderable en aproximadamente 380 hectáreas.

Fuente: Plan de desarrollo municipal 2012
Población Económicamente Activa
La Población Económicamente Activa (PEA) suma 33,869 personas lo que equivale a 31% de la población total del municipio.

La Población Ocupada suma en el municipio 31,714 que equivale al 93% de PEA. La Población Desocupada suma 2,155 personas el 6% de la población total de 12 años y más de PEA.

La Población No Económicamente activa es de 41,669 lo que equivale al 38% de la población total del municipio.









Principales Producciones
El municipio cuenta con 227 Unidades Económicas





Servicios
• Infraestructura turística: 8 hotel

• Centros comunitarios digitales: 14

• Oficinas postales: 4

• Servicios de la banca: 4
Ingresos del Municipio
• Ingreso bruto: $240,158

• Egreso bruto: $240,158

• Inversión pública ejercida: ND

• Programa de Desarrollo Humano Oportunidades: $106,432

Fuente: INEGI. Censo de población y vivienda 2010
Población Ocupada por Sector Económico
Inversión Pública por Sector


Empresas Importantes




Ambiental



Clima
Predomina un clima semiseco templado, sin estación invernal definida.

La temperatura media anual es de 16.7°C y la mayor temperatura registrada ha sido de 23.4°C con una mínima de 9°C y la precipitación pluvial anual promedio es de 473.4 milímetros.
Suelos Predominantes
El suelo que predomina, es para: Tierras de cultivo agrícola y pastos para la cría de ganado.

Agua
De acuerdo con los datos ofrecidos por el INEGI, en el 2011 se tienen registradas 9,891 tomas domiciliarias de agua entubada.
Hidrografía
San Felipe cuenta con un número elevado de corrientes acuáticas, aunque la mayoría de éstas son de carácter temporal y de caudal escaso. Los principales son; el Río Cocinero (el cual atraviesa la cabecera municipal), y los ríos de Piedras, Aranjuez, Saucillo, Laja, Bravo, y Capetillo.

Se encuentran también los arroyos Rincón de Ortega, Las Alazanas, Cañada de León, El Salto de Monjas, La Quemada, Chirimoyo, El Molino, San Pedro de Almoloya, San Juan de los Llanos y Haperos.

Sus afluentes, que bajan desde las cordilleras abastecen los ríos Pánuco y Lerma, dando lugar a que en el municipio se localice el parte aguas que corre hacia el Golfo de México (Pánuco) y hacia el Océano Pacifico (Lerma).

Aire
El municipio de San Felipe, se encuentra dentro de los nueve municipios más contaminados de Guanajuato. San Felipe, ocupa el segundo lugar en contaminación, debido a las industrias encontradas en la zona, tales como: Hornos ladrilleros, Hornos ceramistas y Calderas, entre otros.
Residuos Solidos
Suelo
El suelo en el municipio tiene estructura blocosa o subangular, de consistencia que va de firme a muy firme y textura de franco arenosa a arcillosa. Su origen es coluvial a aluvial y tiene un pH de 6 a 7.8.
Biodiversidad - Flora
La flora natural del municipio está formada principalmente por la familia de las cactáceas siendo constituida particularmente por el nopal, los magueyes, las biznagas y algunas especies de árboles como el piñón piñonero y el encino blanco, además de pirules y mezquites, huizaches.
Biodiversidad - Fauna


La fauna silvestre la constituyen mapaches, la liebre, el conejo, el zorrillo, coyotes, venados, codornices, ardillas, víboras de cascabel, peces como la tilapia-mojarra, la carpa, la lobina y el bagre. También hay varios tipos de aves como el águila, el halcón, las lechuzas y el tordo.
Otros Temas Ambientales




Político



Principales Partidos Políticos


Anteriores Presidentes Municipales
Presidente Municipal
Nombre: C. Federico Ezequiel Velázquez Juárez
Período: 2012-2015
Partido: Partido Revolucionario Institucional



Principales hechos y acciones:

• En 2013 hizo una gira de trabajo en Estados Unidos para visitar a los paisanos originarios de San Felipe que actualmente radican en ese país.

• En diciembre de 2013 el presidente municipal, entregó 13 juegos de uniformes (pants y playeras) al equipo de cachibol de adultos mayores del centro Gerontológico de DIF municipal. En él, participan mujeres y hombres de entre 60 y 75 años de edad.

• En enero, el alcalde, recibió de la Lic. Claudia Brígida Navarrete Aldaco, Delegada de SEDESOL en el estado, un reconocimiento, por su entusiasta y activa participación en el Comité de Validación y Atención a Migrantes del cual fue parte en 2013.

• María Teresa Ontiveros Carranza esposa del alcalde y ex presidenta del DIF Municipal, será procesada por abuso de autoridad, debido a que le cobraba mil 500 pesos quincenales a la que era su secretaria con tal de no correrla. Renunció a su cargo.

• Por el mismo caso del cobro de “diezmo” a funcionarios por parte del presidente municipal y su esposa, Integrantes del Consejo Consultivo de San Felipe exigieron al dirigente del PRI en Guanajuato, Santiago García López, sancionar el abuso de autoridad que cometió Federico Ezequiel Velázquez Juárez.

• Velázquez Juárez es investigado por la Procuraduría de Guanajuato, por uso indebido de la fuerza pública, daño moral, abuso de autoridad, abuso de poder y lesiones luego del operativo policial que montó el 12 de febrero donde detuvieron a Perla Leticia (la secretaria) acusada de intentar sobornar al alcalde; durante el operativo resultó herido de bala su esposo Víctor Manuel Vizuet.

• Se llevó a cabo una manifestación para exigir la destitución del alcalde Federico Velázquez, fueron alrededor de 100 personas. Miembros del Consejo Consultivo Ciudadano convocaron a una segunda marcha en las calles de San Felipe.

• El presidente municipal dijo que no teme ser desaforado, como lo pide el Consejo Consultivo Ciudadano A.C. tampoco renunciará ni pedirá licencia, pues asegura que no se ha probado nada de la denuncia que hizo Perla Silva Robledo.

• El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hugo Estefanía Monroy pide que el presidente municipal renuncie; mencionó que debe solicitar licencia para que se haga una investigación y se determine su grado de responsabilidad. Además, manifestó su respaldo al regidor perredista Francisco Javier Estrada Domínguez, quien participa en una movilización ciudadana para exigir que el alcalde se separe del cargo.

• El Presidente municipal, supervisó los avances de las obras iniciadas en mayo en la zona centro del municipio entre las que se encuentran la pavimentación de tres calles, la construcción de una plaza cívica y una biblioteca.

Fenómenos naturales:

• En la carretera estatal a San Felipe se presentó el deslave de un cerro debido a las fuertes lluvias de los últimos días.

• Debido a las fuertes lluvias se desbordaron las presas Chirimoya y la Varilla; por lo que se tuvo que cerrar el tramo Villa de Reyes-San Felipe de la Carretera Federal 37.

• La carretera San Felipe- Villa de Reyes tuvo que ser partida en dos para evitar que el caudal que pasa por ahí, se desbordara. Proyectos nuevos:

• A mediados de julio comenzó la construcción del Distribuidor Vial del Eje Metropolitano León-Silao-San Felipe; la obra tendrá una inversión de 128.3 millones y se estima que se concluya para diciembre. Problemas sociales:

• Se reportaron 3 casos de abusos sexuales en escuelas públicas de la entidad entre 2010 y 2014. En todo el estado se han reportado 30 en ese mismo periodo.

• A bordo de maquinaria que se utiliza en el campo, un grupo de manifestantes protestaron en contra de la reforma energética en el tramo San Felipe-Dolores Hidalgo.

• Acusada de extorsión, María Teresa Ontiveros Carranza ex presidenta del DIF en el municipio de San Felipe, será procesada por abuso de autoridad. Ella es esposa del alcalde priista Federico Velázquez.

Datos de contacto

Teléfono: (428) 6850099; 6850196 (428) 685 00 13 Ext. 122
Correo: presidencia@sanfelipe.guanajuato.gob.mx
Dirección Postal: Plaza Principal N 100 San Felipe, Guanajuato. CP.37600
Composición de Gobierno
Principales Autoridades
Directorio de Contactos


Inteligencia Comunitaria




Da click en el punto verde para encontrar información de la localidad de este municipio.

Galeria

Ejido Fábrica de Melchor