Demográfico



Localización
Extensión
Colindancias
El municipio se encuentra ubicado en la zona centro del estado, con una altura de 2,040 metros sobre el nivel del mar, sus límites son los siguientes:

• Norte y oeste; Soledad de Graciano Sánchez.

• Este; Armadillo de los Infante.

• Sur; San Luis Potosí.

Localidades Urbanas y Rurales
Orografía.
Prácticamente todo el municipio de Cerro de San Pedro se encuentra enclavado en la zona montañosa, destacando en la parte norte el Cerro Reposa que se encuentra a 2,356 metros sobre el nivel del mar. Además hay otros cerros de importancia como son: San Pedro, Portezuelo, Lobo, Chiquihuitillo, las Cruces y el Ranchito.
Vías de Comunicación
Es importante señalar que las principales vías de comunicación se dirigen a la carretera que une a San Luis Potosí, S.L.P., con Rioverde, S.L.P.

• Red Carretera Federal: Municipal 12.00 Km. Estatal 2,199.10 Km.

• Red Carretera Estatal: Municipal 22.20 Km. Estatal 3,150.00 Km.

• Red Caminera Rural: Municipal 00.00Km. Estatal 6,729.40 Km.

Datos Históricos
• 1592. El capitán Caldera hace el primer registro de minas.

• 1595. Se comienza la explotación de la mina “La Descubridora”.

• 1621. Se presenta un descenso de población representativo, debido a los hundimientos registrados por la mina.

• 1630. La mina queda en completo abandono, debido a la baja de población.

• 1699. Debido a la explotación en la mina “San Pedro”, se logra una bonanza económica, debido a la extracción de plata, esto hasta 1736.

• 1807. Se acuño para la ciudad de San Luis Potosí, una moneda de cobre con valor de media cuartilla.

• 1902. Se le da la calidad de pueblo al Cerro de San Pedro.

• 1930. La legislatura del Estado de San Luis Potosí, mencionó como municipio el Cerro de San Pedro.

• 1952. San Pedro perdió su categoría política del municipio y su territorio se agregó al de la capital del Estado, el 17 de septiembre.

• 1953. El cerro de San Pedro, volvió a tener categoría de municipio.
Toponimía
Un huachichil fue quien encontró la gran riqueza del mineral y quien lo comunicó al capitán Caldera y este a su vez lo informó para el descubrimiento del mineral a Gregorio de León, a Juan de la Torre y Pedro de Anda; este último bautizó el lugar con el nombre de San Pedro del Potosí, en honor del santo de su nombre y en memoria de las famosas minas del Potosí, en Bolivia.
Escudo
Población
4,021 habitantes, de los cuáles un 49.49% son mujeres y el 50.50% son hombres.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 4,021 habitantes. Representando el 0.16 por ciento, con relación a la población total del estado. La relación hombres mujeres es de 102.06 y el promedio de hijos nacidos vivos es de 2.63. Su densidad de población es de 23.06 habitantes por kilómetro cuadrado.



Los principales porcentajes de población nos dicen que el 33.10% son adultos, el 25.39% son jóvenes y un 30.32% son niños.



Proyección de la población para 30 años.

• 2020: 4,786

• 2025: 4,947

• 2030: 5,071

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Geografía ), INEGI.
Natalidad
El promedio de hijos nacidos vivos es de 2.63

Población Indigena - Grupos Étnicos
Nula población indígena, se tienen registrados 21 personas, según el último censo.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 7 personas. Su desglose es el siguiente:

Migración
De acuerdo a la información de INEGI, la migración en Cerro de San Pedro el 90.72% de la Población nacieron en la entidad, la tasa de migración es baja.


Vivienda
En el Municipio de Cerro de San Pedro el aumento de Vivienda entre el 2005 al 2010 fue de un 25.96%, actualmente existen 963 Viviendas.

Rezago Social
El Municipio tiene un nivel de rezago social muy bajo. El lugar más bajo de rezago es el 2425 y Cerro de San Pedro se encuentra en el lugar 2023

Educación
Hay 264 personas sin educación; 26 personas cuentan con Posgrado y sólo 5 personas hablan alguna lengua indígena.

El 86.77 % de la población total sabe leer y escribir.

Salud
De los 4,021 habitantes, el 62.7% tiene oportunidad de recibir servicios de salud públicos.

La demanda de servicios médicos de la población del municipio, es atendida por organismos oficiales y privados tanto, en el medio rural como urbano.

• Cuentan con 2 unidades médicas *

• Un 0.5 médico por cada unidad médica * (Suponemos un solo médico para las dos unidades médicas)



Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 * Dato del 2011
Medios de Comunicación
• Radio: no existen radiodifusoras locales, sin embargo se escuchan otras con cobertura estatal como: 960 AM "La Ranchera", 1070 AM "La Mexicana", entre otras, dada la cercanía con la capital del estado.

• Televisión: no existe canales de televisión local, las señales que llegan al municipio son de cobertura estatal y nacional como: canal 13 y 7 de la capital del estado y Canal 2 de Televisa.

• Prensa: hay circulación de 2 periódicos, provenientes de la capital del estado.

• Correos: Cerro de San Pedro cuenta con una agencia de correos.

• Telefonía: El municipio cuenta con servicio telefónico normal y de telefonía rural.
Centros Turísticos
Cerro de San Pedro es un pueblo minero rico en oro y plata, cuenta con centros turísticos como:

• Hacienda de Monte Caldera, fincada por el Capitán y conquistador Monte Caldera, en la que destaca la iglesia del Señor de San Pedro, que data del siglo XVIII.

• Iglesia del Señor de San Pedro, que cuenta con una capilla dedicada a San Jerónimo, con un pequeño pero muy elaborado retablo barroco

• Templo de San Nicolás.

• Los Tiros de la Mina de San Pedro

• Ex Hacienda “La Parroquia

El municipio tiene un hotel, llamado Montecitos.
Fiestas Patronales
Las fiestas populares se presentan el 29 de junio y se lleva a cabo la festividad en honor de San Pedro.
Gastronomia
• Hay variedad de platillos, entre los más representativos esta la Barbacoa, carnitas de puerco, chicharrón y frijoles puercos.

• Dulces: Melcocha y miel de tuna.

• Bebida: Agua miel, pulque, colonche y mezcal.
Idioma & Dialecto
• La población habla el español y sólo 5 personas tienen como lengua el náhuatl.
Bibliotecas
• La entidad cuenta con una biblioteca, que tiene como acervo 4,061 libros.
Centros Deportivos
No hay datos de centros deportivos en Cerro de San Pedro.
Social Sindical
Se ha formado una alianza entre grupos civiles, organizaciones políticas partidarias en una coalición llamada Alianza Ciudadana Opositora a Minera San Xavier, la cual está formada por movimientos sociales. Entre los grupos involucrados están:

• Educación y Defensa Ambiental A.C.

• Pro San Luis Ecológico A.C.

• Patronato Pro-Defensa del Patrimonio Cultural e Histórico de Cerro San Pedro, A.C. • Asociación de Vecinos de Cerro San Pedro.

Están en contra del proyecto Minero que desean establecer en la zona.

Minera San Xavier ha establecido programas dedicados a la conservación del medio ambiente. MSX ha formado una fundación sin fines de lucro para supervisar y administrar los fondos de los donativos de Metallica para preservar el pueblo de Cerro de San Pedro y asistir a comunidades circundantes.

Programas Sociales

No hay datos de programas sociales en el Municipio.


Económico



Actividades económicas – Productos y Servicios.
Agricultura
Esta actividad tiene como principales cultivos maíz y frijol; como cultivo perenne de gran importancia en la región está la alfalfa. La comercialización de los productos debido a las necesidades humanas se destina al autoconsumo y cuando se tienen excedentes se comercializa en el ámbito local o hacia la misma región.

Silvicultura
En el municipio se lleva a cabo la actividad forestal de productos maderables y la actividad de recolección se realiza en varias unidades de producción rural.

Comercio
La actividad comercial del municipio se lleva a ca bo en establecimientos de diferentes giros y tamaños de propiedad privada.

Minería
El municipio de Cerro de San Pedro tiene actividad minera en la extracción de cobre, plomo, plata y oro, por lo que en el aspecto económico ésta actividad es muy importante.

Servicios
Los productos básicos para el hogar y de uso personal son la comercialización general de pequeños establecimientos en el municipio integrándose, en la localidad de Portezuelo.

Industria Manufacturera
Las diversas empresas manufactureras dentro del municipio son establecimientos industriales que dan empleo a diversas personas.

Fuente: Plan de desarrollo municipal 2012
Población Económicamente Activa
• La Población Económicamente Activa (PEA) suma 1,476 personas lo que equivale a 36.7% de la población total del municipio.

• La Población Ocupada suma en el municipio 1,418 que equivale al 96% de PEA.

• La Población Desocupada suma 58 personas el 4% de la población total de 12 años y más de PEA.

• La Población No Económicamente activa es de 1,512, lo que equivale al 37% de la población total del municipio.


El índice de dependencia económica es de aproximadamente 1 persona por cada activo ocupado.




El 74% de la PEA corresponde a hombres y 26% a mujeres.




El 25% de la población inactiva son hombres y el 75% mujeres.




El 73% de la población ocupada son hombres y 27% mujeres.




El 86% de la población desocupada son hombres y 14% mujeres.



INEGI. Censo de población y vivienda 2010
Principales Producciones
El municipio cuenta con 6,544 Unidades Económicas





Servicios
• Infraestructura turística: 1 hotel

• Centros comunitarios digitales: 1

• Oficinas postales: 4

• Servicios de la banca: 0
Ingresos del Municipio
• Ingreso bruto: $31,353

• Egreso bruto: $31,353

• Inversión pública ejercida: $6,547

• Programa de Desarrollo Humano Oportunidades: $3,227

INEGI. Censo de población y vivienda 2010
Población Ocupada por Sector Económico
Inversión Pública por Sector




Fuente: Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios 2010.
Empresas Importantes


*MINERA SAN XAVIER

Es una empresa mexicana —subsidiaria de New Gold, Inc—con operaciones en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí.

La mina se encuentra a 20km al noroeste de la Ciudad de San Luis Potosí, capital del Estado, con una población alrededor de un millón de habitantes. La ciudad cuenta con una importante base industrial lo que permite el acceso a infraestructura, recursos y proveedores locales. El aeropuerto internacional de San Luis Potosí se encuentra a una corta distancia de la mina.

El desempeño de Minera San Xavier es reconocido y cuentan con las siguientes certificaciones:

• Certificación y recertificación ISO 14001:2004 del Sistema de Administración Ambiental.
• Certificación ISO 9001:2008 en los Procesos de Beneficio de Minerales.
• Distintivo ESR “Empresa Socialmente Responsable” por 4 años consecutivos, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía.
• Reconocimiento como “Empresa Segura” de tercer nivel (más alto) por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por la implementación de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo.


Ambiental



Clima
Predomina un clima templado, al oriente seco templado y al poniente semiseco templado.

Al oriente seco templado y al poniente semiseco templado. La temperatura media anual es de 16.8ºC y precipitación pluvial anual de 304.5 mm.
Suelos Predominantes
Predomina el suelo para la función agrícola y pastoreo extensivo.

Se encuentra totalmente asentado en terreno cerril el cual está constituido por rocas sedimentarias, principalmente en su parte norte: al sur, sureste y norte, encontramos rocas volcánicas del tipo riolita que ocupan extensiones de importancia.

La mayor parte del municipio está asentado en suelo de tipo litosol eútrico con pendientes que van al 8% a mayores de 20%. Al oeste y al sur se detecta una zona constituida por xerosol calcárico donde se localiza una porción de suelo medianamente salino. El uso del suelo es para pastoreo extensivo.



Agua
901 habitantes con acceso al agua entubada, lo que corresponde el 94.84%

• Su principal fuente de abastecimiento del agua es por Pozos.

• El municipio no tiene almacenamiento de agua.

• Cuenta con un sistema de distribución de agua potable.

• Tiene problemas de abastecimiento de agua potable en la localidad, por mantenimiento.

• La calidad del agua es buena.

• El municipio tiene un organismo operador del agua INTERAPAS.

En cuanto al agua residual, se tienen los siguientes puntos:

• Cuenta con un sistema de drenaje y alcantarillado.

• No se da tratamiento a las descargas de aguas residuales.

• La descarga de aguas residuales se utiliza para agricultura.

• No existen problemas de contaminación de Agua.

• No existen empresas que descarguen aguas residuales en la localidad.

• No existe una planta de tratamiento o algún programa para su realización, pero se tienen planes, solamente se tiene proyectado.
Hidrografía
Existen muchos arroyos en este municipio siendo todos de carácter intermitente, los más significativos en su parte norte son: Arroyo Siempre Viva, Arroyo las Cuevas, San Nicolás, Jesús María y los Agustines. En la parte sur: Arroyo El Grande, río El Monte, arroyo Quemado; al este arroyo El Rayo, El Encino, El Hundido, El Salado y al oeste los arroyos Cuesta de Campa, San Pedro y las Tinajas.

Aire
• No hay problemas provocados por el humo de vehículos.

• Existen ladrilleras en el municipio que utilizan llantas.

• No se encuentran en el municipio empresas altamente contaminantes.

• Es común la práctica de la quema de basura.
Residuos Solidos
Las condiciones para los residuos sólidos son las siguientes:

• Cuentan con un sistema de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos municipales (basura).

• El municipio no cuenta con un relleno sanitario.

• No cuenta con un sistema de recolección, transporte y disposición de residuos como aceitemotor gastado, material de hospital, residuos biológicos.

• No cuenta con información respecto a la cantidad de composición de los residuos municipales.

• No cuenta con una lista de generadores de aceites, grasa, solventes y otros residuos considerados como peligrosos.

• El municipio no cuenta con un plan para la remediación de sitios que han sido utilizados como tiraderos de residuos.

• No tiene asesoría de ninguna dependencia.

Suelo
• El municipio no cuenta con algún tipo de ordenamiento territorial.

• No existen suelos contaminados.

• Existen suelos contaminados por agroquímicos como Milpas.

• No se han realizado programas de acciones de restauración y conservación de suelos.

• No se tiene problemas de sanidad de suelo.

• No tiene problemas de erosión.
Biodiversidad - Flora
El área del municipio está cubierta por una población vegetal típica de las zonas áridas de mayor extensión que son: matorral micrófilo, matorral espinoso, nopales y craci-rosulizal.
Biodiversidad - Fauna
Coyote, gato montés, liebre y conejo son algunos de los animales de la zona.

La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: coyote, gato montés, liebre, conejo y alguna variedad de aves y reptiles.
Otros Temas Ambientales
La SEMARNAT, apoya algunas actividades ambientales en la zona.

• Apoyo en Basura

• Reforestación

• Potabilización del Agua


Otros proyectos que le gustaría apoyar a la SEMARNAT, son los siguientes:

• Cruzada por el Bosque y el Agua.

• Reforestación.

• Vivero Municipal.

• Manejo de Residuos Municipales: Centro de acopio y composteo.

• Detener y Revertir la Contaminación.

• Planta de Tratamiento de Agua Residual.



Por otra parte, están proporcionando asesoría para la instalación de una planta de tratamiento de agua residual.


Políticos



Principales Partidos Políticos


Anteriores Presidentes Municipales
Presidente Municipal
Nombre:C. María Rosaura Loredo Loredo
Período:1 de Octubre 2012 al 30 de Septiembre 2015.
Partido:Partido Revolucionario Institucional (PRI)



Principales hechos y acciones:

• Ha sido presidenta municipal de este lugar en los períodos 2000-2003, 2006-2009 por el PRD y actualmente del 2012 al 2015 por el PRI.

• Un medio acusa a la alcaldesa de “mosca muerta”, corrupta y de “dar pan y circo al pueblo” pues después de explotar el lugar, gracias a la Minera San Xavier donde trabaja su marido, le permite al pueblo entrar a su balneario para celebrar el día del niño y de las madres.

• Se dice que Rosaura apoyó a la minera de San Xavier y agredió a sus contrincantes políticos con insultos y con su camioneta intentando atropellarlos.

• En 2008 María Rosaura Loredo Loredo, denunció que fue amenazada personalmente y por teléfono, por integrantes del Frente Amplio Opositor (FAO), ellos mismos bloquearon el camino de acceso a ese municipio.

• Se presume que los pozos de agua que abastecen al municipio están contaminados, lo cual se relaciona a la Minera San Xavier, sin embargo, los representantes se niegan a informar a la alcaldesa María Rosaura Loredo Loredo pues aseguran que ellos no deben rendir cuentas a las autoridades municipales.

• La alcaldesa informa que de manera oficial no existe un estudio o análisis que asegure que los mantos acuíferos estén contaminados por los metales pesados de la minera.

Obras:

• El gobernador del Estado, Fernando Toranzo Fernández, entregó en el municipio de Cerro de San Pedro módulos para producción de nopal, construcciones y equipo para granjas de aves de traspatio; calculado en un monto superior a los 7.3 millones de pesos.

Problemas de empleo:

• Debido al cese de la explotación minera en esta demarcación, se prevé una pérdida de 600 empleos directos y un número indeterminado de empleos indirectos, anunció la presidenta del municipio de Cerro de San Pedro, Rosaura Loredo Loredo. A ello se suma la falta de transporte público eficiente.

• El municipio de Cerro de San Pedro busca que este sea reconocido como Pueblo Mágico con el fin de atraer turismo.

• Por el posible cierre de la Minera San Javier, los pobladores están buscando otra fuente de empleo, han pensado en el turismo, sin embargo les falta mucha infraestructura para poder albergar a los visitantes.

Datos de contacto
Teléfono: 01 (444) 8162945 y 8162949
Correo: presidencia@municipiocerrodesanpedro.gob.mx
Dirección Postal: Calle Juárez S/N, Cerro de San Pedro, S.L.P. CP. 78440
Página web: www.municipiocerrodesanpedro.gob.mx
Composición de Gobierno
Integrantes del Cabildo
Principales Autoridades


Inteligencia Comunitaria




Da click en el punto verde para encontrar información de la localidad de este municipio.

Galeria

Ejido Cerro de San Pedro
Ejido Monte Caldera