Demográfico



Localización
Extensión
El municipio se encuentra ubicado en la región montañosa del centro de México, su extensión territorial es de 1,537.19 kms2, cantidad que representa el 5.06% del territorio estatal. San Miguel de Allende se encuentra a 97 Kilómetros de la ciudad capital de Guanajuato y a 274 Kilómetros del Distrito Federal.

Colindancias
El municipio se encuentra a una altura de 1,907 metros sobre el nivel del mar y sus límites con otros Estados y Municipios, son los siguientes:

• Norte; con los municipios de San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo.

• Oeste con Dolores Hidalgo y Salamanca

• Sur con Juventino Rosas y Comonfort

• Sureste con Apaseo el Grande

• Noroeste con el municipio de San José Iturbide.

Cuenta con manantiales de aguas termales y alcalinas, tales como; El Chorro, Cieneguita, Montecillo, Atotonilco, Taboada, y el Cortijo; también de aguas sulfurosas como el manantial de Xoté, que tiene una temperatura de 39°C.

Localidades Urbanas y Rurales
Orografía.
Los cerros con mayor altura son: Cerro La Silleta, Cerro Prieto, Cerro La Piena y Cerro La Campana, con elevaciones entre 2 mil 200 y 2 mil 400 metros sobre el nivel de mar. Otras elevaciones de menor altura son: El Cerro de El Picacho, Tambula, El Maguey, Palo Colorado, Mesa el Peñón, Loma Cuacuato, Mesa la Junta, Loma La Trinidad, Cerro El Común, La Loma, El Cuache y El Carmen. La altura promedio de estas elevaciones es de 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar.

En el municipio de Allende se localizan dos regiones naturales del Estado de Guanajuato, la primera es la correspondiente a las Sierras Volcánicas y Cuencas Lacustres del Sur y la segunda que predomina en la mayor parte del municipio es la del Bajío Guanajuatense. Ambas zonas se enmarcan dentro de la provincia del Eje Neovolcánico o sistema Neovolcánico Transversal.

Las pendientes que predominan en el municipio oscilan entre 0% y 5%, éstas cubren gran parte del territorio municipal, a excepción de pequeñas porciones localizadas al este, sureste, sur, suroeste y en la parte norte del municipio, en donde las pendientes van desde 6% y alcanzan inclinaciones mayores a 25%, por lo que en estas zonas existen importantes restricciones para el desarrollo urbano ya que los costos de urbanización se incrementan en este tipo de terrenos; de igual forma las pendientes pronunciadas limitan el desarrollo de las actividades productivas principalmente de la agricultura.
Vías de Comunicación
San Miguel de Allende, cuenta con la Carretera Federal 51, la cual pasa por el Sur de la Comunidad y comunica con la Ciudad de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
Datos Históricos
• 1550 llegan colonizadores a la zona y los chichimecas reaccionan a la invasión, atacando a los comerciantes en el camino de la Plata.

• 1551 Los guamares de las sierras de Guanajuato atacan al pueblo y matan a 15 personas y como resultado de este ataque los sobrevivientes del asentamiento fueron trasladados por Fray Bernardo al lugar donde actualmente se localiza la ciudad de San Miguel de Allende.

• En 1571 don Fernando de Tapia, declaró ser el primer poblador y fundador con su gente, por lo que crea el primer monasterio.

• 1639 es fundado el pueblo por Fray Juan de San Miguel.

• 1769 es el natalicio de Ignacio Allende y Unzaga.

• 1774 natalicio de Juan Aldama Riva de Naira.

• El 13 de septiembre de 1810 Ignacio Pérez llega a la ciudad para entregar el comunicado de la Corregidora de Querétaro Josefa Ortíz de Domínguez, en el que informaba que la conspiración de Independencia había sido descubierta Inmediatamente parte Juan Aldama e Ignacio Pérez hacia Dolores para comunicar lo ocurrido a Ignacio Allende y don Miguel Hidalgo, que se encontraban en ese lugar. El día 16 de septiembre se acuartelan en San Miguel el Grande las fuerzas insurgentes, a las que se incorpora Mariano Abasolo, nombrándose a los oficiales de la tropa.
Toponimía
La población era conocida como San Miguel el Grande y, a partir de 1826, San Miguel de Allende, cuando le otorgaron la categoría de ciudad. Es San Miguel debido al nombre de este arcángel.
Escudo
Población
160,383 habitantes, de los cuáles un 52.68% son mujeres y el 47.31% son hombres.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 160,383 habitantes. Representando el 2.92 por ciento, con relación a la población total del estado. La relación hombres mujeres es de 89.8 y el promedio de hijos nacidos vivos es de 2.6.

Total de habitantes San Miguel de Allende.



Los principales porcentajes de población nos dicen que, el 22% son adultos, el 27.5% son jóvenes y un 8.7% son personas de la tercera edad.



Proyección de la población para 30 años.

2020: 51,327

2025: 50,272

2030: 49,847
Natalidad



Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Geografía ), INEGI
Población Indigena - Grupos Étnicos
Migración
De acuerdo a los datos ofrecidos por INEGI en el 2010, la migración en San Miguel de Allende, es la siguiente:

San Miguel de Allende, tiene un grado bajo de intensidad migratoria.


Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Geografía ), INEGI.
Vivienda
En el Municipio de San Miguel de Allende el aumento de Vivienda entre el 2005 al 2010 fue de un 27.37%, actualmente existen 7668 Viviendas.

Rezago Social
El Municipio tiene un nivel de rezago social muy bajo. El lugar más bajo de rezago es el 2425 y San Miguel de Allende se encuentra en el lugar 1321

Educación
Hay 17,215 personas sin educación; 1,015 personas cuentan con Posgrado y 621 personas hablan alguna lengua indígena.

El 86.77 % de la población total sabe leer y escribir.

Salud
De los 160,383 habitantes, el 64.8% tiene oportunidad de recibir servicios de salud públicos.

La demanda de servicios médicos de la población del municipio, es atendida por organismos oficiales y privados tanto, en el medio rural como urbano.

• Cuentan con 23 unidades médicas *

• 6.6 médicos por cada unidad médica *



Nota: No especificado se refiere a 1,223 personas
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 * Dato del 2011
Religión
92.69% profesa la religión católica. >



Medios de Comunicación
Telefonía: Está constituida por casetas telefónicas, teléfonos de casa abastecidos por las redes de la empresa TELMEX, a últimas fechas la introducción de nuevas tecnologías como el celular han venido a fortalecer este tipo de servicios.

Televisión: Está constituida por señales de paga y algunas más de sistema abierto, se han establecido diversas empresas “cableras” y satelitales como lo son Mega-cable, SKY, VTV, entre otras.

Prensa: En este rubro existen distintos medios de comunicación escritos como lo son Periódico El Tiempo que cubre información local así como de los municipios de Ocampo, Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. Existe el periódico semanal Panorama Regional, circulan los diarios estatales el Correo de Guanajuato y el a.m.

• Existen servicio postal y de paquetería.
Centros Turísticos
• El Museo Casa de Allende

• San Miguel de Allende

• Teatro Ángela Peralta

• Parroquia de San Miguel Arcángel

• Casa del Mayorazgo de la Canal

• Capilla de la Santa Cruz del Chorro.

Existen 50 hoteles en el Municipio, y un sinfín de lugares para comer.
Fiestas Patronales
• 17 de enero, día del santo protector de los animales, San Antonio Abad

• 21 de enero conmemoración del natalicio de Allende, se festeja con desfiles y actos cívicos.

• El viernes anterior a Semana Santa se montan altares de Dolores en la ciudad, y el Viernes Santo se organiza la Procesión del Silencio.

• En junio se celebra a San Antonio de Padua, festividad que incluye el “Desfile de los Locos”, en el cual participan más de 10,000 personas disfrazadas con peculiares máscaras.

• En julio, el Festival de Música de Cámara.

• En septiembre se rinde honores a San Miguel Arcángel, con rezos y verbena popular.

• Noviembre es la Feria de la Lana y del Latón.

• En diciembre se lleva a cabo el Festival de Jazz.
Gastronomia
Existe una variedad de platillos como: enchiladas mineras, carnitas, pacholas y el fiambre.

Bebidas: agua de betabel, el colonche, atole de maíz crudo y la cebadina.

Dulces: tumbagones, la cajeta y caramelo hecho de leche de cabra, y fresas cristalizadas, rollitos crujientes de harina cubiertos con azúcar glass.
Idioma & Dialecto
• La población habla el español y 621 Otomí.
Bibliotecas
En San miguel de allende existen 3 bibliotecas con 58,857 libros.
Centros Deportivos
• Unidad Deportiva de San Miguel de Allende SMA

• Fútbol Rápido la Cabaña

• Estadio de Beisbol Stirling Dickinson

• Estadio de Futbol Jose Maria el Capi Correa Tellez

Social Sindical
• Sindicato de trabajadores de la música

• Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social

• Sindicato 5 de Febrero San Miguel de Allende

• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Económico



Actividades económicas – Productos y Servicios.
Agricultura
Los cultivos predominantes en el municipio de acuerdo a la superficie sembrada destinada a cada uno de ellos son los siguientes: Maíz, Frijol, Trigo, y Alfalfa entre los cuales abarcan el 84% de la superficie agrícola de Allende.

Sin embargo en cuanto a la implementación de procesos agrícolas con la inclusión de una mejor tecnología como lo es la utilización de semillas mejoradas, fertilizantes y maquinaria, observamos en el siguiente gráfico, que ha habido un repunte importante en el último ciclo.

SILVICULTURA
Las actividades de reforestación en el municipio de Allende han sido muy contrastantes en los últimos tiempos. En 1992 en el municipio se plantaron 14 mil 600 árboles en una superficie de 14.6 hectáreas representando el 1.7% de las áreas reforestadas del Estado; sin embargo, para 1998 estas cantidades se incrementaron de manera sobresaliente ya que en ese año se plantaron 660 mil 914 árboles en una superficie de mil 294 hectáreas, En contraste, para 2000 se plantaron tan sólo 12 mil 500 árboles con una superficie reforestada de 12.5 hectáreas.

COMERCIO
Las actividades comerciales son de gran importancia para la dinámica económica de Allende ya que en el municipio se localiza el 2.55% de los establecimientos comerciales existentes en la entidad. De la misma forma, el sector comercio y servicios es el principal generador de empleos del municipio.

INDUSTRIA MANUFACTURERA
Las actividades industriales que se desarrollan en Allende no son tan intensivas como en otras ciudades del Estado. La actividad industrial del municipio es baja, el sector industrial de Allende genera el 33.4% de los empleos del mismo, por lo que su importancia relativa a nivel municipal como generador de empleos es elevada. Las actividades industriales más importantes desarrolladas en el municipio son las relacionadas a la industria metálica, alimenticia, de la madera y minerales, esto de acuerdo al número de establecimientos de cada una de ellas.
Población Económicamente Activa
La Población Económicamente Activa (PEA) suma 57,733 personas lo que equivale a 35% de la población total del municipio.

La Población Ocupada suma en el municipio 53,477 que equivale al 92% de PEA.

La Población Desocupada suma 4,256 personas el 7.3% de la población total de 12 años y más de PEA.

La Población No Económicamente activa es de 58,419 lo que equivale al 36% de la población total del municipio.



El 66% de la PEA corresponde a hombres y 34% a mujeres



El 25% de la población inactiva son hombres y el 75% mujeres



El 65% de la población ocupada son hombres y 35% mujeres



El 87% de la población desocupada son hombres y 13% mujeres

Principales Producciones


Nota: No se colocaron otros rubros, porque no registra actividad económica, como por ejemplo avena, trigo, tomate, etc.



Nota: No se colocaron otros rubros, porque no registra actividad económica, como por ejemplo guajolotes.
Servicios
Infraestructura turística: 92 hoteles

Centros comunitarios digitales: 3

Oficinas postales: 8

Servicios de la banca: 18

Ingresos del Municipio
Ingreso bruto: $464,574

Egreso bruto: $464,574

Inversión pública ejercida: ND

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades: ND

INEGI. Censo de población y vivienda 2010

Población Ocupada por Sector Económico


Empresas Importantes


Ambiental



Clima
Predomina un clima seco-templado, con veranos moderadamente cálidos y lluviosos.

El clima predominante en el municipio es seco-templado, con veranos moderadamente cálidos y lluviosos, su temperatura media oscila entre los 16°C y los 22°C, con inviernos frescos. El clima templado subhúmedo predomina al oeste del municipio. El clima seco o estepario abarca desde la región norte del municipio hasta el sur del mismo. El clima semicálido con lluvias en verano se presenta en la parte centro y sur del municipio.
Suelos Predominantes
Predomina el uso del suelo para: actividad pecuaria y agrícola.

De acuerdo con la extensión territorial, el uso predominante es el pecuario abarcando 56.70% de la superficie municipal; es decir, 87 mil 325 Has. Le sigue por superficie el uso agrícola, ya que representa 37.06% del total del municipio; es decir, 57 mil 074 Has del suelo son destinadas a actividades agrícolas, 42 mil 314.65 Has (74.14%) son superficie de temporal y sólo 10 mil 210.54 Has(17.89%) son terrenos con sistemas de riego.

Los cuerpos de agua existentes en el municipio abarcan 1.71% del territorio (2,638 Has)El uso de suelo urbano es mínimo, al igual que el forestal: sólo 1.64% y 0.01%, respectivamente. El resto de los usos del suelo está distribuido en las 4 mil 424 Has faltantes del territorio municipal; es decir, 2.87%.



Agua
De acuerdo con Ecosystem Sciences Foundation (ESF), una organización internacional no lucrativa, dedicada a mejorar la calidad de los recursos naturales a través de sistemas de rehabilitación, a partir de los resultados, que ofrecen los estudios aplicados.

El estudio realizado por esta organización, fue en el año 2006, en el cual se señaló que la calidad del agua de las 101 fuentes de agua potable del municipio, no plantean peligro alguno, sin embargo, varios pozos contuvieron niveles de contaminantes que exceden los estándares máximos permitidos de los gobiernos mexicanos.

Los resultados de las pruebas de calidad de agua revelan concentraciones de fluoruro en exceso de los límites permitidos del gobierno mexicano, así como la presencia de coliforme en casi tres cuartas partes de las muestras tomadas. Agua residual.

Las aguas residuales generadas en Guanajuato, son tratadas por 41 plantas, con lo que se tiene una cobertura de 78.86%.

El municipio tiene una planta tratadora de aguas negras y residuales la cual comenzó a trabajar en mayo del 2005.

El drenaje municipal está entubado y el arroyo de las Cachinches, se encuentra a cielo abierto hasta su desemboque en la planta tratadora de aguas residuales, es en este drenaje, donde hacen descargas empresas y talleres artesanales o bien residuos alimenticios, como es el caso de la empresa de alimentos San Miguel, lo cual ocasiona olores desagradables en la zona.

Muchas empresas no cuentan con plantas tratadoras, lo que ocasiona que todos sus desechos sean enviados al Río Laja.

La afectación de las aguas del subsuelo es propiciada por el uso excesivo de agroquímicos.
Hidrografía
La corriente principal del municipio, es el río Laja, el cual cruza de norte a sur para desembocar en el río Lerma, en el municipio de Salamanca. Actualmente este río presenta importantes problemas de contaminación, debido a que se utiliza como canal de desagüe, ya que sobre él se vierten las aguas residuales de uso doméstico sin previo tratamiento, principalmente de las poblaciones de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

Existen además, cuatro arroyos que atraviesan la cabecera municipal, los cuales son: La Cañadita, El Atascadero, Las Cachinches y El Obraje; éste último es el más importante de los cuatro, ya que recibe agua de los veneros localizados en la zona de la Landeta y de las lluvias de temporal y alimenta a la presa Las Colonias y la presa El Obraje.

El municipio cuenta con algunos cuerpos de agua importantes:

• La presa Ignacio Allende, localizada al poniente de la cabecera municipal, que se utiliza para el abastecimiento de agua del municipio, y tiene la función de mantener el control del Río Lajas; de menor importancia se tienen la presa de La Cantera y el Bordo Grande, localizados al sur y norte de la cabecera municipal, respectivamente, y las presas Las Colonias y El Obraje, esta última utilizada para abastecer de agua a los terrenos de riego existentes en la zona.

Es importante señalar la existencia de manantiales de aguas termales y alcalinas, que representan un atractivo ecoturístico en el municipio, ya que son aprovechadas por algunos balnearios entre los que destacan: El Chorro, Montecillo, El Cortijo, Cieneguita, Atotonilco y Taboada. Además, existe un balneario que tiene aguas sulfurosas que lleva por nombre El Xoté.

Aire
La zona sur de San Miguel de Allende, se ve afectada por los residuos que son emitidos por la combustión de las ladrilleras, las cuales se ubican principalmente en las siguientes comunidades; Pantoja, Nuevo Pantoja, Santa Teresa de don Diego y Los Rodríguez.

En el territorio municipal, se encuentran actualmente 59 hornos, en el área urbana son 8 ladrilleras y 51 en la rural y los vientos que predominan van en dirección sur a norte.

El combustible, que se utiliza para la quema es una mezcla de: combustóleo 30%, además de materiales sintéticos, (bolsas, llantas, entre otros) y también se usan materiales orgánicos (aserrín, papel, leña, entre otros.)
Residuos Solidos
Suelo
Para hacer uso de suelo en San Miguel de Allende o cualquier modificación con éste, es necesario apegarse a las reglas establecidas por el Gobierno municipal.
Biodiversidad - Flora
La flora está formada por bosque de encino, matorral alto espinoso, nopaleras, pastizal mediano con arbusto. Entre las especies forrajeras destacan el triguillo, lobero, zacatón, navajita, búfalo, granilla, colorado, lanudo y popotillo plateado.
Biodiversidad - Fauna


En San Miguel de Allende, existe una gran biodiversidad, sin embargo ésta ha estado al acecho de la sobreexplotación del hombre, lo que ha llevado a la extinción de las especies encontradas en el municipio.
Otros Temas Ambientales


Políticos



Principales Partidos Políticos


Anteriores Presidentes Municipales
Presidente Municipal
Nombre: C. Mauricio Trejo Pureco
Período: 10 de Octubre 2012 a 9 de Octubre 2015
Partido: Coalición (PRI - PVEM)



Principales hechos y acciones:

• Fue señalado por mucha gente como un delincuente, acusado de falsificación de firmas, calumnias, venta de alcohol a menores y violación a reglamentos de protección civil, ya que es dueño de dos antros en el centro de la ciudad; tramitó 22 amparos de los cuales sólo obtuvo uno. También es llamado el "candidato cazador" debido a que subió a su Facebook cornamentas y cabezas de animales que exhibió como trofeos.

• En una declaración insinuó que ve la posibilidad de buscar una diputación en el próximo proceso electoral del 2015, sin embargo, aseguró que en caso de hacerlo, únicamente pediría licencia de su cargo actual para luego regresar a concluir su mandato.

• En 2013 el alcalde despidió al Contralor municipal, José García Beltrán, momentos después de que éste denunciara públicamente una acción ilegal del edil: el arrendamiento de 20 patrullas para la Dirección de Seguridad Pública.

• Fernando García Chávez, coordinador de los regidores del PAN, denunció al edil, por pagar un millón de pesos para que el periodista, Pedro Ferriz de Con le hiciera una entrevista desde esta ciudad; en un sesión de Ayuntamiento se hizo una modificación al presupuesto para “subsanar” el pago irregular que se hizo por la transmisión.

• El presidente municipal en coordinación con José Leoncio Pineda Godos, representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Guanajuato dieron inicio a las obras de rehabilitación del camino La Cieneguita, entronque Guanajuato-San Miguel de Allende.

• El periodista Jorge Antonio Rodríguez Medrano, director general de TV Independencia, encabezó el plantón, quien manifestó en una cartulina naranja; “En Guanajuato no queremos periodistas muertos”, “Mauricio Trejo Pureco ha impedido nuestro trabajo a lo largo de un año”.

• Mauricio Trejo Pureco, dijo que no impugnará la decisión de la jueza penal, Liliana Martínez Sandoval, quien rechazó su denuncia por difamación contra el director de TV Independencia, Jorge Rodríguez Medrano.

• En la cena de gala ofrecida por la Secretaría de Gobernación para convivir con Miguel Ángel Osorio Chong, tras un vergonzoso “acto de prepotencia” los elementos de seguridad se reservaron el derecho de admisión y le negaron la entrada a Mauricio Trejo Pureco.

• El Presidente Municipal, inauguró obras sociales junto con Claudia Navarrete, Delegada de la Secretaría de Desarrollo Social con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y embellecer colonias como Santa Julia, Independencia y colonia Olimpo.


Cultura:

• Comenzó la XVII edición del GIFF en San Miguel de Allende, en esta ocasión se busca rendir homenaje a la actriz mexicana Angélica María y hacer la entrega de la Cruz de Plata.

• En este municipio, se está llevando a cabo un programa de rescate de la Lengua y la Cultura indígena en escuelas primarias.

• La esquina que antiguamente conformaba el mercado Aldama, es ahora un área destinada al juguete popular mexicano, fue entregado por el Presidente Municipal a la Fundación para la Conservación del Juguete Popular Mexicano.

• En un acto encabezado por el Presidente Municipal, San Miguel de Allende conmemoró su sexto aniversario de haber sido nombrada ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. El alcalde nombró a 10 niños “guardianes del patrimonio”.


Problemas de seguridad:

• Mauricio Trejo Pureco, presidente municipal de San Miguel de Allende, dijo que los jueces de control del nuevo Sistema de Justicia Penal son "tibios" en su desempeño y han dejado libres a todos los criminales que roban o lesionan, aún se trate de sujetos reincidentes.


Presas:

• La presa Ignacio Allende, alcanzó su máximo nivel y se encuentra al 101% su capacidad, es decir, 150 millones de metros cúbicos. Para evitar desbordes, se está desfogando 11 metros cúbicos por segundo. Problemas sociales:

• Según estadísticas reportan que los suicidios afectan más a los jóvenes. En el primer semestre del año, se registraron 5 en esta entidad.

• El Presidente Municipal entregó semilla de maíz y frijol, a productores locales de 9 comunidades. Los agricultores agradecieron al alcalde que por segundo año consecutivo los haya apoyado con semillas.

• El presidente municipal entregó más apoyos de cruzada contra el hambre y aseguró que también se verán beneficiados con el programa oportunidades y adultos mayores.

• San Miguel de Allende, fue anfitrión en la entrega XVIII del premio estatal al mérito exportador.



Datos de contacto

Teléfono: (415) 152-9600 (ext. 136)
Correo: mt@sanmigueldeallende.gob.mx
Dirección Postal: Boulevard de la Conspiración 130. Sin Colonia, C.P. 37748, San Miguel de Allende Guanajuato.
Composición de Gobierno
Principales Autoridades
Directorio de Contactos – Grupos de Interés


Inteligencia Comunitaria




Da click en el punto verde para encontrar información de la localidad de este municipio.

Galeria

Ejido El Colorado