Demográfico



Localización


Extensión
El área del territorio municipal comprende 18,362.63 kilómetros cuadrados, equivalentes al 59.99 % de la superficie total del estado. El municipio está integrado por 137 localidades.

Colindancias
San Diego de la Unión se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 2,070 metros. Sus Límites son los siguientes:

• Norte; San Luis Potosí

• Este: municipio de San Luis de la Paz y de Dolores Hidalgo

• Oeste: San Felipe.

Localidades Urbanas y Rurales
Orografía.
Existe una región montañosa conocida como sierra del Cubo, la cual se encuentra al norte. Las elevaciones más notables son: los cerros del Pinalillo, Piletas, La Ventana, El Frasco, El Macho, San Pedro, Los Lobos, Cerro Gordo y las mesas de El Soyate, El Roble y El Colorado.

Se encuentra también una peña llamada; "Peña Alta", ésta se encuentra a 2,200 metros sobre el nivel del mar.

Vías de Comunicación
La cabecera municipal tiene dos caminos de acceso, un ramal que entronca con la carretera central Querétaro- San Luis Potosí y el otro con la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de la Paz, con un total de 82 kilómetros. Al municipio lo atraviesan 42 kilómetros de vías férreas, hay una pista de aterrizaje para avionetas cerca de la ciudad de San Diego de la Unión.

Datos Históricos
• 30 de noviembre de 1719, el municipio de San Diego de la Unión, fue fundado por Don Manuel María de Torres, con el nombre de Pueblo de Bizcocho.

• 3 de septiembre de 1817, se desarrolló una batalla entre las fuerzas realistas y el ejército Insurgente, el cual tenía como comandante al General español Francisco Javier Mina. Las fuerzas de la insurgencia fueron quienes ganaron, por lo que fusilaron a los prisioneros. La población fue incendiada, quedando prácticamente destruida.

• 30 de noviembre de 1819, se iniciaron los trabajos de reconstrucción del pueblo, por órdenes del intendente de San Luis Potosí.

• 26 de septiembre de 1927, el municipio se convirtió en sede de los poderes estatales, tomando posesión como Gobernador el General Celestino Gasca Villaseñor, con la presencia del Congreso del Estado.

• 1940 Se funda el periódico El Periquito, primer medio de comunicación impreso en el Municipio.

Toponimía
El municipio de San Diego de la Unión fue fundado anteriormente con el nombre de Pueblo de Bizcocho.

Escudo
Población
37,103 habitantes, de los cuáles un 53.41% son mujeres y el 46.58 % son hombres.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 37,103 habitantes. La relación hombres mujeres es de 87.2 y el promedio de hijos nacidos vivos es de 3.1.

Total de habitantes de San Diego de la Unión.



Los principales porcentajes de población nos dicen que el 20% son adultos, el 27.5% son jóvenes y un 9.6% son personas de la tercera edad.



Proyección de la población para 30 años.

2020 - 11,716
2025 - 11,576
2030 - 11,599
Natalidad
El promedio de hijos nacidos vivos es de 3.1

Población Indigena - Grupos Étnicos
La población indígena existente en el municipio es de apenas 49 personas, es decir, el 0.10% de la población total del municipio. El dialecto más hablado es zapoteca.

Su desglose es el siguiente:

Migración
De acuerdo a los datos ofrecidos por INEGI en el 2010, la migración en San Diego de la Unión, es la siguiente:

Villa Hidalgo tiene un grado medio de intensidad migratoria

El 95.08% nació en la entidad.
Vivienda
En San Diego aumento el 14.17% de nuevas viviendas particulares en comparación al 2005.

El 99.98% de la población cuenta con casa independiente.

Rezago Social
En el Municipio existe un nivel de rezago social medio, ocupa el número 905 a nivel Nacional.
Educación
En el Municipio hay 39 personas que tienen estudios de Posgrado; y 46 personas hablan alguna lengua indígena.

El 74 % de la población sabe leer y escribir

Medios de Comunicación
San Diego de la Unión cuenta con una oficina de correos y una administración de telégrafos, lo que dice que la infraestructura en comunicaciones y al mismo tiempo desarrollo de estas ha sido lento, además se cuenta con servicios telefónicos.
Centros Turísticos
San Diego cuentas con los siguientes Centros turísticos:

• Palacio Municipal.

• Santuario de Guadalupe.

• Parroquia de San Diego de Alcalá.

• Fuente del siglo XVIII

• Exhacienda La Jaula.


Hay 2 hoteles en el Municipio.
No cuenta con museos.
Fiestas Patronales
Las fiestas en el Municipio son las siguientes:

• 29 de septiembre se conmemora a San Miguel Arcángel
• 13 de noviembre, fiesta tradicional del municipio, en la cual se venera al santo patrono del lugar San Diego de Alcalá.

Gastronomia
El municipio tiene una gran variedad de alimentos, los platillos populares son: mole Santacilia y carnitas.

Dulces: Chancaquillas, mermelada de borrachita,
Idioma & Dialecto
La población habla el español, así como el dialecto zapoteco.
Bibliotecas
En el Municipio solo hay una biblioteca, con un acervo de 4,914 libros.

Centros Deportivos
En San Diego existe parque León.
Social Sindical
• Sindicato de Servidores Públicos del Municipio

• Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Económico



Actividades económicas – Productos y Servicios.
Agricultura
La actividad agrícola es la que más población ocupada barca dentro del municipio y por supuesto es la más importante. San Diego de la Unión tiene una extensión de 60 mil 292 hectáreas de uso agropecuario o forestal y alrededor del 68.7% son ejidos. Para el año agrícola 1999-2000 se cosecharon 2 mil 752 has. Lo principales cultivos son Chile verde, frijol, maíz y alfalfa.

Ganaderia
El ganado ovino es la especie de mayor índice de crianza en el municipio y con uuna participación estatal de 7.51%, en segundo lugar están las aves, en tercero el caprino y finalmente el bovino; además de que hay actividades para el ganado porcino.

Comercio
La actividad comercial del municipio se lleva a cabo en varios establecimientos de diferentes giros y tamaños, de propiedad privada, empleando a varias personas. El sector oficial participa con establecimientos comerciales, tanto en la zona rural como urbana.

Servicios
La actividad comercial del municipio se lleva a cabo en varios establecimientos de diferentes giros y tamaños, de propiedad privada, empleando a varias personas. El sector oficial participa con establecimientos comerciales, tanto en la zona rural como urbana.

Industria Manufacturera
La industria en el municipio no es una de las actividades más importantes dentro del municipio con 23.92% de la población económicamente activa ocupada que es empleada en dicho sector. Basándonos en la población ocupada dentro de las actividades industriales la construcción es la más importante, seguida por la industria manufacturera.

Fuente: Plan de desarrollo municipal 2012
Población Económicamente Activa
La Población Económicamente Activa (PEA) suma 10, 930 personas lo que equivale a 28% de la población total del municipio.

La Población Ocupada suma en el municipio 10,120 que equivale al 92% de PEA.

La Población Desocupada suma 810 personas el 7. 4% de la población total de 12 años y más de PEA.



El 75% de la PEA corresponde a hombres y 25% a mujeres



El 23% de la población inactiva son hombres y el 77% mujeres



El 73% de la población ocupada son hombres y 27% mujeres



El 93% de la población desocupada son hombres y 7% mujeres



Principales Producciones
El municipio cuenta con 227 Unidades Económicas





Servicios
• Infraestructura turística: 7 hotel

• Centros comunitarios digitales: 3

• Oficinas postales: 5

• Servicios de la banca: 2
Ingresos del Municipio
• Ingreso bruto: $95,883

• Egreso bruto: $95,883

• Inversión pública ejercida: ND

• Programa de Desarrollo Humano Oportunidades: ND

Fuente: INEGI. Censo de población y vivienda 2012
Inversión Pública por Sector
Empresas Importantes
El municipio no cuenta con empresas que empleen un rango mayor a 10 empleados. El comercio en su mayoría es al por menor.





Ambiental



Clima
Predomina un clima semiseco templado, con una temperatura media de 18°C.

El municipio tiene un clima semiseco templado, con una temperatura media anual de 18°C, una mínima de 2.5°C y una máxima de 35°C. La precipitación pluvial promedio anual es de 500 milímetros.
Suelos Predominantes
Predomina el suelo para tierras de cultivo y pastos para la cría de ganado.

Tierras de cultivo agrícola y pastos para la cría de ganado.

Agua
35,150 viviendas con acceso al agua entubada, lo que corresponde el 94.7%

En Guanajuato, se reporta que todos los municipios tienen agua potable de la red pública; 98% de los municipios que cuentan con agua también cuentan con servicio de alcantarillado de la red pública; y de éstos últimos, el (53%) dan tratamiento al menos a una parte de sus aguas residuales.

La manera en la que se adquiere el suministro de agua, es a través de la extracción de agua de fuentes subterráneas y superficiales mediante tomas. En Guanajuato, se reportaron 638 tomas de captación de agua para abastecimiento público; de ellas, el (98 %) son pozos; y en el 91% de todas las fuentes de captación se cuenta con macro medidor funcionando, lo que permite cuantificar la cantidad de agua que se extrae.

El tratamiento de las aguas residuales, se hace a través de plantas o sitios establecidos con esa finalidad.

Hidrografía
Las corrientes principales son el río San Diego; los arroyos; La Tijera, El Pinalillo y Los Venados, que descienden uniéndose para formar el arroyo Bronco, cuyas aguas se vierten en las presas de La Boquilla, Belén, Rancho Viejo y San José.

Aire
La calidad del aire se reporta dentro de los estándares normales de contaminación.
Residuos Solidos
Suelo
El municipio tiene un suelo de estructura blocosa a granular, consistencia de firme a muy firme, con textura de franco arenoso a arcilloso, pH de 6.4 a 7.5, y origen de inchu coluvial a aluvial.

Biodiversidad - Flora
La flora del municipio está compuesta por bosques de pino y encino, matorral alto espinoso con espinas laterales, mezquite, nopalera, pastizal amacollado y mediano con arbustos. También se pueden apreciar toscates, madroño, palma china, gatuño, vara dulce, ramoncillo, ocotillo, guapilla y casahuate. De las especies forrajeras predominan triguillo, zacatón, búfalo, zacatón alcalino, tres barbas, falsa grama, colorado, cola de zorra y popotillo plateado.
Biodiversidad - Fauna


La fauna está formada por conejo, tlacuache, coyote, ardilla, coralillo, alicante, zorrillo, lagartija, peces de río; entre las aves hay zopilotes, gavilanes y palomas.
Otros Temas Ambientales


Políticos



Principales Partidos Políticos
Anteriores Presidentes Municipales
Presidente Municipal
Nombre: C. Diego Alberto Leyva Merino.
Período: 2012-2015
Partido: Partido Revolucionario Institucional



Principales hechos y acciones:

• El Presidente Municipal, estuvo en diferentes comunidades supervisando las obras que se están realizando, entre ellas un preescolar, aulas, enlozado y unos baños.

Los Ramones:

• En sesión ordinaria el pleno del ayuntamiento aprobó el uso de suelo para la colocación de un gasoducto a un costado de la carretera Federal 57 en el tramo correspondiente al municipio. El cambio de uso de suelo autorizado fue a favor del proyecto denominado Sistema de Transporte de Gas Natural los Ramones fase II.

• Antes de su aprobación, algunos regidores externaron desconocer si la empresa que llevará a cabo este proyecto había cumplido con todos los requisitos de ley, por lo que el secretario del ayuntamiento, J. Jesús Reyna Loyola, precisó que de acuerdo al dictamen de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, los requisitos habían sido satisfechos, por lo que no existía problema en aprobarse.

• Asimismo, Reyna Loyola comentó que se trata del tercer gasoducto que atravesará por esa zona, ya que según dijo, actualmente se encuentra uno a cada lado en carreteras de la localidad.

Problemas sociales:

• Se llevó a cabo una convivencia regional "Viviendo los derechos de la infancia a través de los valores", en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil; el DIM (Desarrollo integral de menores trabajadores y en situación de calle) de este municipio obtuvo el segundo lugar.

• En apoyo a los migrantes, San Diego de la Unión, recibió 761 mil pesos para suministro y colocación de calentadores solares.

• Por primera vez se logró instalar un cuerpo de Bomberos en el municipio, con la firma de la escritura pública quedó conformado como asociación civil el Heroico Cuerpo de Bomberos de San Diego de Alcalá.

• Se invertirán alrededor de 2 millones 678 mil pesos, para realizar la construcción de un arroyo, guarniciones y banquetas, rehabilitación del drenaje y red de distribución de agua potable.

• Alumnos de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato, realizaron un proyecto para la posible construcción del Parque Alameda Morelos en la cabecera municipal, por lo que el alcalde, les otorgó un incentivo económico para sus estudios profesionales.

• Un predio fue destinado para la instalación de naves industriales, éste se ubica en los límites con Dolores Hidalgo. Su objetivo es albergar a varias empresas y generar empleos, tanto para personas de este municipio como para los de Dolores Hidalgo.

• La empresa "Agrobastan", produce de 150 a 200 toneladas diarias de zanahoria, brócoli y chile ancho, productos que son vendidos en Canadá y Estados Unidos de América. En ella se generan 900 empleos al año. Salud:

• Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud de Guanajuato, inauguró las Jornadas de Cirugía Extramuros en el Hospital Comunitario de San Diego de la Unión, en el marco de su segundo aniversario.

Políticos:

• El presidente municipal, convocó a los medios de la región para hacer público el cambio de fracción de Rosa Gabriela Ruiz Rojas del PT al PAN, argumentó que en este último encontró un verdadero equipo de trabajo que está activo todo el tiempo, además de compartir la mística y objetivos que se manejan en dicho partido.

Seguridad:

• Más de treinta policías de San diego de la Unión recibieron un curso de tiro. El Alcalde felicitó a los elementos de seguridad por el interés de seguir capacitándose. Esto se llevó a cabo gracias al apoyo del Ayuntamiento.

Datos de contacto

Teléfono: (418) 6840005 - 6840109 - 6840259
Correo: : presidencia@sandiegodelaunion.gob.mx
Dirección Postal: Plaza Principal # 1, Col. Centro. C.P. 37850, San Diego de la Unión, Guanajuato.
Composición de Gobierno
Principales Autoridades


Inteligencia Comunitaria




Da click en el punto verde para encontrar información de la localidad de este municipio.

Galeria

Ejido Ojo Ciego
Ejido Colectivo La Granja